Read Hotel Online

Authors: Arthur Hailey

Tags: #Fiction, #Thrillers, #Suspense, #General Interest

Hotel (17 page)

–Ha sido maravilloso -dijo Christine-. Ahora estoy lista para volver a casa.

Caminando hacia Iberville donde estaba estacionado el coche, los abordó un negrito con una caja para lustrar zapatos.

–¿Limpia, señor?

Peter movió la cabeza.

–Es demasiado tarde, hijo.

El muchacho, con los ojos brillantes, permanecía frente a ellos en su camino mirando los pies de Peter.

–Le juego veinticinco centavos a que sé dónde se calzó esos zapatos. Puedo decirle la ciudad y el Estado, y si acierto, usted me dará veinticinco centavos. Y si no acierto, yo se los daré a usted.

Hacía un año que Peter había comprado los zapatos en Tenafly,

New Jersey. Titubeó, con la sensación de aprovecharse del negrito. Luego asintió.

–Bien.

Los ojos brillantes del muchacho lo miraron.

–Señor, usted se calzó esos zapatos para caminar por las calles de cemento de Nueva Orleáns, en el estado de Luisiana. Recuerdo que yo aposté que le diría dónde se calzó esos zapatos y no dónde los compró.

Rieron, y Christine pasó su brazo por el de Peter cuando éste pagó su deuda. Aún reían cuando se encaminaron hacia el Noreste, el apartamento de Christine.

13
En el comedor de la
suite
privada de Warren Trent, Curtis O'Keefe saboreaba un cigarro. Lo había elegido de una cigarrera de madera de cerezo que le ofreció Aloysius Royce, y su sabor se mezclaba agradablemente en su paladar con el coñac «Louis XIII» que acompañaba el café. A la izquierda de O'Keefe, en la cabecera de la mesa de roble donde Royce hábilmente había servido una soberbia comida de cinco platos, Warren Trent presidía con patriarcal benevolencia. Frente a él estaba Dodo, vestida con un traje negro ceñido, y aspirando con agrado un cigarrillo turco que Royce le había ofrecido y encendido.

–Oh -dijo Dodo-. Me siento como si hubiera comido un cerdo entero.

O'Keefe sonrió con indulgencia.

–Una espléndida comida, Warren. Ofrezca mis felicitaciones a su
chef.

El propietario del «St. Gregory» inclinó con gracia la cabeza.

–Estará satisfecho de que sea usted quien manda felicitarlo. De paso, quizá le interese saber que esta misma comida se sirve esta noche en el comedor principal.

O'Keefe sonrió, aunque no se impresionó mucho. En su opinión, una comida larga y elaborada estaba fuera de lugar en el comedor de un hotel, como lo estaría el
páté de foie-gras
en una olla para el almuerzo. Aún más importante (esa tarde había entrado en el restaurante principal del «St. Gregory» a echar una ojeada a la hora en que debía estar más concurrido) era que sólo estaba ocupada una tercera parte del salón.

En el imperio de O'Keefe, la comida estaba estandarizada y simplificada con la elección de un menú limitado a algunos platos populares y corrientes. Detrás de esta política estaba la convicción de Curtis O'Keefe (confirmada por la experiencia) de que el gusto del público y sus preferencias sobre comidas eran iguales, y muy poco imaginativas. En cualquiera de los establecimientos de O'Keefe, si bien se preparaban las comidas con cuidado y se servían con antiséptica limpieza, no eran precisamente para
gourmets,
a quienes se consideraba como una minoría que no daba beneficios.

El magnate hotelero observó:

–No hay muchos hoteles en esta época que ofrezcan este tipo de cocina. Casi todos los que lo hacían tuvieron que cambiar esa costumbre.

–La mayoría, pero hay excepciones. ¿Por qué han de ser todos tan dóciles?

–Porque la concepción integral del negocio ha cambiado, Warren, desde que usted y yo empezamos a trabajar en él, siendo jóvenes, nos guste o no. Los días de «mi huésped» y de servicio personal ya no existen. Quizás a la gente le haya importado esas cosas alguna vez, pero ya no.

Había un tono inequívoco en la voz de ambos hombres, indicadora de que con la terminación de la comida el momento para la mera cortesía también tocaba a su fin.

Mientras los dos hablaban, los infantiles ojos azules de Dodo iban curiosos de uno a otro, como si siguiera una obra teatral, apenas comprendida. Aloysius Royce, vuelto de espaldas, estaba ocupado en el aparador.

–Hay personas que estarían en desacuerdo con esa teoría -dijo Warren Trent en tono cortante.

O'Keefe miró la punta encendida de su cigarro.

–Para quienes piensen así mi respuesta son mis balances comparados con los otros. Por ejemplo, con el suyo.

El otro se sonrojó y sus labios se apretaron.

–Lo que está sucediendo aquí es temporal. Lo he visto antes. Pasará lo mismo que otras veces.

–No. Si usted piensa eso, está buscando ahorcarse. Y usted merece algo mejor, Warren… después de tantos años.

Hubo un obstinado silencio antes de que respondiera gruñonamente.

–No he pasado mi vida moldeando una institución para verla convertida en un hotel barato.

–Si usted se refiere a mis hoteles, ninguno de ellos puede calificarse así -le tocó el turno a O'Keefe de sonrojarse de cólera-. Tampoco estoy tan seguro de que éste sea una institución.

En el frío silencio que siguió Dodo preguntó:

–¿Va a ser una verdadera pelea o sólo de palabra?

Ambos hombres rieron, si bien Warren Trent menos sinceramente. Fue Curtis O'Keefe quien levantó sus manos con aire apaciguador.

–Ella tiene razón, Warren. No tenemos por qué disgustarnos. Si hemos de continuar nuestros caminos separados, por lo menos deberíamos seguir siendo amigos.

Más apaciguador, Warren Trent asintió. En parte su anterior acritud se debía a una puntada de crítica que por el momento había pasado. Aun admitiendo esto, pensó con amargura, era difícil no resentirse con este hombre suave y afortunado, cuyas conquistas financieras contrastaban tanto con las suyas.

–Lo que el público de nuestros días espera de un hotel puede sintetizarse en tres palabras: acomodación eficiente y económica. Pero sólo podemos proporcionarla si tenemos una contabilidad real de los costos de cada movimiento eficiente; y por encima de todo, una cuenta de salarios mínima, lo que significa automatización, eliminando gente y una hospitalidad pasada de moda, siempre que sea posible.

–Y ¿nada más? ¿Descarta lo demás que solía constituir un hermoso hotel? ¿Negaría usted que un buen hotelero puede imprimir su personalidad en cualquier hotel? – El propietario del «St. Gregory» resopló.– El que visita su tipo de hotel no tiene la sensación de pertenecer a él, de ser alguien importante a quien se le brinda algo más, en calor y hospitalidad, de lo que se le cobra en su cuenta.

–Es una ilusión que no necesita -respondió O'Keefe incisivamente-. Si se proporciona hospitalidad es porque se paga para obtenerla, por eso a fin de cuentas no importa.

»La gente ve a través de la falsedad en una forma que antes no lo hacía. Pero respetan la honradez: una ganancia justa para el hotel; un precio justo para los huéspedes, que es lo que mis hoteles proporcionan. Oh, le garantizo que siempre habrá algunos selectos… para los que quieran un tratamiento especial y estén dispuestos a pagarlo. Pero son lugares pequeños y pocos. Las grandes empresas hoteleras como la suya, si quieren sobrevivir a una competencia como la mía, tienen que pensar como pienso yo.

–No objetará si continúo pensando por mí mismo durante algún tiempo -gruñó Warren Trent.

–No era nada personal, estaba hablando de tendencias y no de personas en particular. – O'Keefe movió la cabeza con impaciencia.

–¡Al demonio con las tendencias! Tengo la sensación de que a mucha gente le gusta viajar en primera clase. Son los que esperan algo más que cajones con camas.

–No es eso lo que he dicho, pero no me quejo. – Curtis O'Keefe sonrió con frialdad.– Yo también lo desafío, sin embargo. Excepto para muy pocos, la primera clase ha desaparecido, ha muerto.

–¿Porqué?

–Porque los
jets
han matado al viajero de primera clase, y también a todo un modo de pensar. Antes de los
jets,
la primera clase tenía una aureola de distinción. Pero el viaje en
jet
ha mostrado a todo el mundo cuan tonta y costosa era la antigua manera. Los viajes aéreos se hicieron tan rápidos y tan cortos, que la primera clase no valía la pena. De manera que la gente se apretujó en sus asientos de turistas y dejaron de preocuparse de los prejuicios: el precio era demasiado alto. Bien pronto surgió un tipo de prejuicio opuesto: viajar como turista. La mejor gente lo hacía. La primera clase, se decían unos a otros mientras saboreaban sus almuerzos servidos en cajas, era para tontos y pródigos. Y lo que los
jets
brindan a la gente, la acomodación eficiente, económica… es lo mismo que reclaman de los hoteles.

Sin lograrlo, Dodo intentó ocultar un bostezo detrás de su mano, luego dejó la colilla de su cigarrillo turco. Instantáneamente Aloysius Royce se aproximó, ofreciéndole otro y lo encendió. Ella le sonrió con expresión de cordialidad, y el negro devolvió la sonrisa, consiguiendo agregarle una amistosa pero discreta simpatía. Sin el menor ruido reemplazó los ceniceros usados por otros limpios, y volvió a llenar la taza de café de Dodo, luego las de los otros. Cuando Royce desapareció calladamente, O'Keefe observó:

–Tiene usted un buen hombre en él, Warren.

Warren Trent respondió ausente:

–Ha estado conmigo desde hace mucho tiempo. – Mientras él mismo había estado observando a Royce se preguntó cómo hubiera reaccionado el padre de Aloysius al enterarse de que el control del hotel pronto podría pasar a otras manos. Probablemente con un encogimiento de hombros. Las posesiones y el dinero no habían significado mucho para el viejo. Warren Trent casi podía oírlo ahora diciendo con voz cascada, viva: «Usted ha hecho su voluntad durante mucho tiempo, puede ser que un cambio a los malos tiempos sea para su propio bien. Dios inclina nuestras espaldas y nos humilla, recordándonos que no somos nada más que sus hijos descarriados, a pesar de nuestras ilusiones en otro sentido.» Pero luego, con calculada incongruencia el viejo podría haber agregado: «De todos modos, si usted cree en algo, luche por ello. Después que haya muerto no va a matar a nadie porque difícilmente podrá apuntarle.»

Tratando de apuntar, aunque inseguro, Warren Trent insistió:

–Con su criterio todo lo que tiene que ver con el hotel resulta endiabladamente antiséptico. A su tipo de hotel le falta calor o humanidad. Es para autómatas, con mentes como tarjetas perforadas y lubricante en lugar de sangre.

O'Keefe se encogió de hombros.

–Ese es el tipo que da dividendos.

–En el aspecto financiero, quizá, pero no humano.

Ignorando la última observación, O'Keefe continuó:

–He hablado de nuestro negocio tal como es ahora. Llevemos las cosas un poco más lejos. En mi organización, tengo un plan trazado para el futuro. Algunos podrán llamarlo visión, supongo, aun cuando es más bien un proyecto, de lo que los hoteles, por supuesto los hoteles de la cadena «O'Keefe», serán dentro de pocos años.

»Lo primero que vamos a simplificar es la recepción, donde el registro de huéspedes sólo requerirá unos segundos a lo sumo. La mayoría de ellos llegará de manera directa desde los terminales aéreos, por helicóptero, de manera que el punto principal de recepción será un helipuerto privado en el terrado. En segundo lugar habrá puntos de recepción en el subsuelo, donde los coches y limousines podrán entrar directamente eliminando el traslado al vestíbulo, como hacen ahora. En todos estos lugares habrá una especie de oficina de distribución instantánea, dirigida por un cerebro IBM, que, incidentalmente, ya está listo ahora.

»A los huéspedes con reserva se les habrá enviado su tarjeta con clave codificada. La insertarán en una ranura y al instante se pondrán en camino por una sección individual de escaleras mecánicas hacia la habitación que puede haber quedado lista para ser usada, segundos antes. Si una habitación no está lista, cosa que sucederá, – continuó Curtis O'Keefe-, lo mismo que sucede ahora, tendremos pequeñas vagonetas transportables. Serán cubículos con un par de sillas, lavabo y espacio para el equipaje, a fin de proporcionar alguna intimidad inmediata. La gente puede ir y venir, como lo hace en una habitación corriente, y mis ingenieros están trabajando en un proyecto para hacer unas vagonetas movibles para luego adosarlas a las habitaciones. De esa manera los huéspedes no tendrán más que abrir una puerta IBM y entrar directamente en los alojamientos reservados.

»Para los que conducen sus propios coches habrá comodidades similares con luces móviles codificadas que lo guiarán al lugar de estacionamiento particular, desde donde otras escaleras mecánicas los llevarán sin desvíos a sus habitaciones. En todos los casos vamos a reducir la manipulación de equipaje, utilizando distribuidores y transportadores de alta velocidad, y los equipajes serán conducidos a los alojamientos, llegando en realidad antes que los huéspedes.

»En forma similar, todos los otros servicios tendrán sistemas automáticos de entrega en las habitaciones: botones, bebidas, alimentos, flores, farmacia, diarios, hasta la cuenta final puede ser recibida y pagada en forma automática en las habitaciones. Y con esto, aparte de otros beneficios, habrá quebrado el sistema de propinas, una tiranía que hemos sufrido, e igualmente los huéspedes, durante demasiados años.

Hubo un silencio en el comedor con
boisserie,
mientras el magnate hotelero todavía dueño de la escena sorbía el café antes de continuar.

–El diseño de mi construcción y la automatización rebajarán al mínimo la necesidad de que los empleados entren en la habitación del huésped. Las camas, que se incrustan en las paredes, serán manejadas por una máquina desde fuera. La filtración de aire ya está mejorada, al punto de que el polvo y la suciedad no son problemas. Las alfombras, por ejemplo, pueden tenderse en pisos con una fina malla de acero, con espacio de aire por debajo que se succiona una vez al día cuando entra el relevo.

»Todo esto y más, puede hacerse ahora. Los problemas que aún subsisten, y que naturalmente tendrán solución -Curtis O'Keefe movió la mano con su actitud habitual de descartar algo-, son de coordinación, construcción e inversión.

–Espero -dijo Warren Trent con firmeza-, no vivir para verlo en mi hotel.

–No lo verá -le informó O'Keefe-. Antes que pueda suceder aquí, tendremos que echar abajo su hotel y construir otro.

–¡Tendría que hacerlo! – Era una réplica áspera.

O'Keefe se encogió de hombros.

–No,puedo revelar planes de largo alcance, como es natural. Pero diría que ésa será nuestra política antes de mucho tiempo. Si se preocupa en cuanto a la supervivencia de su nombre, le podría prometer que se incorporaría a la nueva estructura una placa conmemorando el hotel original y tal vez su conexión con él.

–¡Una placa! – el propietario del «St. Gregory» resopló-. ¿Dónde la pondría… en el lavabo de caballeros?

Other books

The Prophecy by Desiree Deorto
Splat! by Eric Walters
Moving Forward in Reverse by Scott Martin, Coryanne Hicks
The Whisperer by Fiona McIntosh
The Fangs of Bloodhaven by Cheree Alsop
The Lumberjack's Bride by Jean Kincaid
Summerhill by Frane, Kevin
Woman In Chains by Bridget Midway


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024