Read El Rabino Online

Authors: Noah Gordon

Tags: #Histórico, Religión, Romántico

El Rabino (60 page)

Cuando la puerta del templo se cerró tras él, los sonidos que llegaban desde abajo parecieron quedar envueltos en una capa de terciopelo. La oscuridad era absoluta, pero era su templo, y no necesitaba luz. Avanzó por el pasillo central hasta la tercera fila, con una mano curvada en torno al borde de su vaso para evitar que se derramara el líquido.

Se sentó y empezó a tomar sorbitos de whisky y a mordisquear el jengibre. Un pequeño sorbo y tres o cuatro mordiscos, proporción errónea, probablemente; el jengibre se terminó pronto y quedó mucho whisky. Bebió, dejando vagar su mente en la oscuridad, mordisqueando pensamientos. A su alrededor, fue aclarándose la oscuridad a medida que se acostumbraban sus ojos; empezó a distinguir formas sólidas. Podía ver ahora su facistol, delante del cual estaría al cabo de veinticuatro horas, dirigiendo el servicio del
Shabbat
.

¿Cuántos sermones desde aquel primer sermón en Miami?

Muchos servicios, muchas palabras. Sonrió en la oscuridad. No tantos como los que aún le quedaban por delante; lo sentía en los huesos, casi podía alargar la mano y tocar una escala de
Shabbats
por la que había de trepar en el futuro.

Hablarás a los hijos de Israel y les dirás: El Señor, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Éste es mi nombre para siempre, y ésta es mi conmemoración para todas las generaciones.

«Gracias Señor».

Abajo, la orquesta empezó a tocar algo alegre. Si Leslie estuviera allí, bailaría con ella. Tenía ganas de bailar. Al año siguiente bailarían juntos.

El gusto del jengibre era débil ya. El regusto final y agridulce del jengibre. «No temas, Zaydeh —dijo silenciosamente en la oscuridad—. Seis mil años no es un parpadeo ni el batir de las alas de un pájaro. Nada nuevo existe sobre la faz de la vieja Tierra, y lo que no pudo ser borrado por baños de sangre ni por hornos crematorios no será borrado por cambios de apellidos, narices achatadas ni por la mezcla de nuestra sangre con sangres extrañas».

Debía decir a Jake Lazarus que, por lo menos, eso sabía del futuro, pensó. Pero, en vez de hacerlo, se arrellanó confortablemente y apuro el whisky que le quedaba, paladeando su ardor y tratando de dar forma a la idea.

Sería el tema de su sermón a la mañana siguiente.

G
LOSARIO

Bar misvá.
«Hijo del mandamiento». A los trece años, el muchacho judío, desde el punto de vista religioso, se convierte en adulto, y desde ese momento él mismo, y no su padre, responderá ante Dios de sus propios actos. El sábado que sigue a su decimotercer cumpleaños se traslada a la sinagoga, en donde toma parte activa en el servicio.

Bemá.
Estrado o púlpito desde el que se leen las secciones de la
Torá
o de los Profetas. Entre los judíos sefardíes recibe el nombre de almemar, forma corrupta del árabe almimbar.

Bené Berit.
«Hijos del Pacto». Organización religiosa judía, fundada por Henry Jones en Nueva York en 1843. Se extendió rápidamente por Estados Unidos y por todo el mundo.

Berakot.
«Bendiciones». Nombre de uno de los tratados del
Talmud
, integrado en el Orden Primero: Zeraim, «Semillas».

Cábala.
Es un sistema místico que trata de explicar el sentido del texto bíblico por medio de ingeniosos raciocinios. Los dos libros más importantes de esta doctrina son el ójar y el Séfer Yesirá.

Conservador.
Grupo del judaísmo actual caracterizado por su pragmatismo en materia religiosa. En Israel ha quedado englobado en el grupo nacionalista ortodoxo denominado Misrají. «Escamas, criaturas del mar carentes de…» En Levítico 11, 911 se prescribe la prohibición de comer todo tipo de pescado carente de escamas y de aletas. El judío ortodoxo sigue esta prescripción y no come, por ejemplo, mariscos, ya que no cumplen con los requisitos del precepto. Ésta, al igual que otras prohibiciones incluidas en el Pentateuco, a pesar de lo absurdas que puedan parecen en nuestros días, muestran el deseo del legislador de impedir ciertos tipos de alimentación que, según los conocimientos de la naturaleza que se tenían en el momento en que se dieron, no eran aconsejables comer.

Filacterias.
(Tefil lin, en hebreo). Son unos pequeños pergaminos en los que aparecen inscritos algunos pasajes bíblicos y que se guardan en dos correas de cuero. Una de ellas se enrolla en la cabeza, en torno a la frente, y la otra, en el brazo izquierdo y en el dedo corazón. Su uso aparece legislado en Deuteronomio 6, 8.

Golem.
«Cuerpo sin vida».

Goyim.
(Singular, goy). Término con el que se designa a los no judíos, especialmente a los cristianos.

Guemará.
(Gemará). Es el comentario que se hizo tomando como base la Mishná. De ambos surgirá el
Talmud
.

Haftará.
Es el nombre hebreo de cada una de las secciones en que se dividen los Profetas (la Biblia hebraica incluye entre ellos los libros Históricos de la cristiana) y que se recitan los sábados. La parashá, en cambio, es cada una de las partes en que está dividida la
Torá
, por su lectura también sabática.

Hamán.
Primer ministro del rey Asuero, cuyas crueldades con los judíos aparecen descritas en el libro de Ester; ésta logró salvar la vida de todos sus compañeros, y el malvado
Hamán
sufrió al final el castigo de muerte que él intentaba imponerles. En la fiesta de Purim, en que se conmemora este hecho, se hace bufa de
Hamán
, figura que ya desde niños los judíos odian de un modo un tanto simbólico.

Janukká.
Es la fiesta de los Macabeos, en la cual se conmemora la fugaz victoria que éstos lograron sobre las tropas de Antíoco Epífanes. Se celebra durante los ocho días que siguen al 25 del mes de Kislev.

Jasidim.
Rabinos místicos, especialmente de Polonia y Galitzia. El movimiento surgió a fines del siglo XVIII como defensor de la ortodoxia en contra de las ideas «ilustradas» de la haskalá. Su fundador fue Baal Shem Tob —«El señor del buen nombre», en sigla, Besht, que vivió entre 1700 y 1760—. Entre sus seguidores más destacados de este siglo, hay que mencionar los nombres del poeta Bialik y del novelista Agnon.

Jéder.
Escuela privada judía.

Kibutz.
Es una granja comunal organizada según unos principios socialistas.

Kol Nidré.
Oración que se recita en la sinagoga al comenzar el servicio nocturno del
Yom Kippur
. Escrita en arameo, recibe el nombre de las dos primeras palabras de la plegaria, «todos los votos»; en ella se pide la liberación de todas las obligaciones contraídas durante el año. No la aceptan muchas comunidades judías.

Lejáyim.
Brindis hebreo, literalmente «¡Por las vidas!».

Maéarib.
Oración de la noche.

Masot.
(Singular, masá). Pan leudado que el judío, entre otros preceptos, ha de comer durante los ocho días que dura la Pascua.

Mezuzá.
«Jamba». Es un pequeño pergamino que los judíos ocultan en las jambas de las puertas de sus casas, según aparece legislado en Deuteronomio 6, 6;11, 20. Los pasajes bíblicos que se inscriben en ellas son los de Deuteronomio 6, 49;11,1321.

Minjá.
Oración de la tarde.

Minyán.
Número de personas, igual a diez, requerido para la oración en comunidad. Los niños pueden formar
Minyán
desde el momento en que se convierten en
Bar misvá
.

Miqvá.
Piscina, baño expiatorio.

Mohel.
Encargado de llevar a cabo la circuncisión del niño. Pascua. (En hebreo, pésaj). Una de las fiestas más grandes del judaísmo, en la que se conmemora la liberación de los israelitas del yugo de los egipcios por mediación de Moisés. Se celebra durante ocho días a partir del 14 del mes de Nisán. La noche de la Pascua se denomina noche del
Séder
.

Pidyón haben.
«Rescate del primogénito». Fiesta que se celebra a los treinta días del nacimiento del niño y que tiene su origen (muy alteradas hoy las costumbres) en el precepto legislado en Exodo 13, 2. Los padres han de rescatar, simbólicamente, al recién nacido, para evitar que se lo lleve un hombre que se apellide Cohen, que acude a la ceremonia, nombre enraizado con la casta sacerdotal.

Qaddish.
Plegaria, escrita en arameo, que se recita al final de las oraciones de la mañana, de la noche y en los funerales. Los hijos varones la recitan durante un año cuando mueren sus padres y después, en los aniversarios. Por esta razón,
Qaddish
se emplea también a veces para indicar «hijo».

Rashí.
Sigla de rabí Shelomó ben Isaac (10401105) autor de comentarios a casi todos los libros de la Biblia (los más conocidos de los cuales son los del Pentateuco) y uno al
Talmud
, que se ha convertido en el comentario clásico que se incluye en todas las ediciones de esta obra.

Reformista.
Grupo dentro del judaísmo, originado a principios del siglo pasado. Presenta hoy dos variantes en los países de habla inglesa: el
Reformista
, propiamente dicho, que está relativamente próximo a los conservadores, y el liberal, con un judaísmo muy atenuado y muy libre en su enfoque y en sus prácticas religiosos.

Séder.
(Véase Pascua). «Seis días a la semana». Referencia a la prohibición, de tipo religioso, de no hacer fuego en sábado y, por lo tanto, de no fumar. El judío ortodoxo no podría fumar ni un cigarrillo que se le presentase ya encendido, ya que el mero hecho dar bocanadas al cigarrillo supondría, llevando las cosas al extremo, avivar la brasa y, por lo tanto, hacer fuego.

Shabbat.
«Sábado», en hebreo. Fiesta semanal de los judíos. Debido al carácter tradicionalmente lunar de su cómputo, el día comienza para ellos cuando la primera estrella sale en la noche. Así, el sábado empieza en la noche del viernes al sábado y termina veinticuatro horas más tarde. Sus preceptos ya aparecen legislados en la Biblia y se complementan con el tratado homónimo del
Talmud
, incluido en el Orden Segundo (Moed, «Fiestas»).

Shajarité.
Es la oración de la mañana y la más importante de las tres que se rezan al día.

Shalom.
«Paz», saludo judío. Se responde con la misma palabra.

Sheitel.
En
Yiddish
, «peluca» con la que se cubren la cabeza las mujeres para cumplir con el precepto de no llevar los cabellos al descubierto.

Shemá.
Es la profesión de fe judía, «Escucha, Israel…». La integran los pasajes de Deuteronomio 6, 49;11,1321 y Números 15,3741.

Shivá.
Siete días de luto que siguen a la muerte de alguien.

Siddur.
Libro de oraciones.

Sukkot.
Fiesta de los Tabernáculos. Tiene un sentido agrícola, conmemorándose la terminación de la cosecha. Se celebra durante siete días a partir del 15 del mes de Tishrí. Tradicionalmente, se construyen cabañas (
Sukkot
) en las cuales se mora durante esos días El último recibe el nombre de Hoshaénna Rabbá y, según la tradición, todo aquel que en esa noche no vea su propia sombra tiene muy próxima su muerte.

Tal lit.
Manto de oraciones que ha de ponerse el judío.

Talmud.
Es el comentario, en arameo, que se hizo de la Mishná. Viene a ser un monumental compendio jurídico, bíblico consuetudinario, en el que aparecen analizadas y explicadas todas las facetas de la actividad humana. Existen dos redacciones del
Talmud
: el jerosolimitano, que se concluyó hacia el año 400, y el babilónico, terminado a fines del siglo y, según unos, o durante los siglos VI y VII, según otros. Está dividido, siguiendo a la Mishná, en seis grandes apartados u Cerdenes: 1. Zeraim («Semillas»); 2. Moed («Fiestas»); 3. Nashim («Mujeres»); 4. Nezikin («Prejuicios»); 5. Kodashim («Santidades»); 6. Taharot («Cosas puras»).

Talmud Torá.
Escuela religiosa. Fue célebre, en su día, la que poseía la comunidad judía de Salónica y que estaba mantenida por todas las sinagogas de la ciudad.

Torá.
«Ley». Es el nombre que recibe, en hebreo, el Pentateuco de los cristianos.

Yeshivá.
Es la academia rabínica en donde los jóvenes judíos adquieren la etapa superior de su educación religiosa basada, sobre todo, en el estudio del
Talmud
.

Yiddish.
Idioma hablado por los judíos askenacíes del este de Europa. Cuando, en la Edad Media, estos judíos emigraron de Alemania, se llevaron consigo su lengua que, con influencia de los idiomas de los países eslavos, y del hebreo y arameo, principalmente, ha dado lugar al moderno
Yiddish
.

Yom Kippur.
(«Expiación»). Es la fiesta en la que los judíos expían todos los pecados cometidos durante el año, y que aparece instituida en el capítulo 16 del Levítico. Se celebra siete días después del Rosh haShaná, o año nuevo, y es fiesta tan importante dentro del judaísmo que recibe el nombre arameo de Yomá, es decir, «el día» por antonomasia. El
Talmud
tiene un tratado (homónimo) dedicado a ella, que forma parte del Orden Segundo (Moed, «Fiestas»).

Other books

The Crystal Frontier by Carlos Fuentes
Angel of Oblivion by Maja Haderlap
Under the Dusty Moon by Suzanne Sutherland
Charles Darwin* by Kathleen Krull
Falling by Jane Green
The Red Magician by Lisa Goldstein
Venus on the Half-Shell by Philip Jose Farmer


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024