Read Mediohombre Online

Authors: Alber Vázquez

Tags: #Aventuras, Bélico, Histórico

Mediohombre (24 page)

Realmente, hasta el propio general experimentó cierta sorpresa al contemplar la facilidad con la que todo se había sucedido una vez que la mayor parte de la flota inglesa accedió a la bahía interior. A partir de ese momento, los españoles no habían hecho otra cosa que replegarse cada día más y más hasta la actual situación de estrangulamiento a la que los tenían sometidos. Vernon aplicó un castigo ejemplar en todas las fortificaciones avanzadas y no resultó complicado tomarlas, pues cuando sus granaderos llegaban a ellas, nadie había defendiéndolas. Al parecer, los españoles se hallaban mucho más agotados y desmoralizados de lo que ellos creían y preferían replegarse en lugar de luchar como valientes. Sin duda, el intenso castigo al que se les había sometido en el canal de Bocachica no había sido en vano.

De hecho, el barrenamiento, esa misma noche, de los dos navíos de línea suponía una clara muestra del estado de debilidad que los españoles exhibían cada vez con mayor nitidez. Podían haber resistido en ellos durante todavía algunos días más, pero, a la vista de que sus posibilidades de éxito eran indudablemente nulas, prefirieron hacerlos saltar por los aires. No les eran de utilidad, de manera que su voladura no se convertía en una opción estratégicamente criticable: si Wentworth hubiera sido Lezo, probablemente habría hecho lo mismo, pues mejor es destruir lo tuyo antes de que lo tuyo caiga en manos de quien a ti se te enfrenta. Una decisión sencilla que, sin embargo, suele ser difícil de tomar. A fin de cuentas, supone certificar con pólvora que has fracasado y que las opciones que dispones de vencer menguan cada vez más.

E iban a seguir menguando, claro estaba. Eso era algo en torno a lo que Wentworth no tenía dudas. Los movimientos envolventes de su infantería por fin se estaban desarrollando con limpieza sobre el terreno. Todavía los españoles ofrecían alguna resistencia esporádica en algunas playas, pero era más que obvio que cada vez se hallaban más cerca de sus murallas. No les quedaba otro remedio.

El general había decidido no atacar el castillo de San Felipe ni la ciudad amurallada de forma directa. No, pues hacerlo, si bien probablemente les habría reportado una victoria tan gloriosa como la que se encontraban a punto de conseguir, habría supuesto, también, un mayor número de bajas entre sus filas. Y eso era algo que Wentworth no deseaba de ninguna manera. Ya había perdido demasiados hombres en los penosos avances de Tierra Bomba como para seguir haciéndolo ahora en las inmediaciones de la ciudad. No, no existía razón para ello. A los españoles se les podía estrangular de forma gradual y sistemática envolviendo su posición con miles y miles de hombres y una artillería bien distribuida. De manera que, ¿por qué no hacerlo? ¿Por qué ponerse, de manera inútil, en peligro? ¿Por qué atacar sin todas las opciones de victoria en la mano?

Desde las posiciones completamente asentadas en las que ahora se hallaba, con tropas de vanguardia acantonadas ya a tiro de cañón tanto del castillo de San Felipe como de los arrabales de la ciudad, la victoria final podría llegar en menos de una semana. Todo dependería, por supuesto, de que la maldita lluvia que no dejaba de caer les diera una pequeña tregua pero, según sus cálculos, no necesitaba más de seis o siete días, ocho a lo sumo, para conseguir un ataque limpio y sin apenas bajas entre sus filas. Sólo rezaba a Dios para que la lluvia amainara durante unas cuantas horas y así, una vez situados todos sus hombres en las posiciones adecuadas, lograr que el abrazo de las tropas inglesas sobre Cartagena cortara definitivamente la respiración de la ciudad.

Cuando gran parte del gran ejército bajo su mando se hallaba ya desembarcado, Wentworth tomó una canoa y se dirigió hacia el Princess Carolina con la intención de discutir con Vernon y el resto de miembros del consejo los pormenores del ataque. Sabía de la impaciencia en la que el almirante se veía sumido día tras día y pretendía convencerle de que su plan de combate, más lento pero mucho más eficaz que cualquier ataque directo, podría llevarles a una victoria segura en unos días.

Sin embargo, Wentworth no había contando con el hecho de que Vernon ya no estaba dispuesto a aguardar más. Ni un día más. Quería vencer, y quería hacerlo cuando antes. ¿Por qué esperar más, Dios santo?

—General, quiero que lance su infantería contra las murallas enemigas —dijo Vernon visiblemente alterado—. ¿O acaso hoy no le parece un buen día para la gloria?

Wentworth se dio cuenta de que convencer al almirante iba a ser una tarea más complicada de lo que había pensado. Sobre todo y teniendo en cuenta que aquellas miradas condescendientes que el resto de miembros del consejo le dirigían, no parecían estar de su parte. Le habría gustado verlos a todos ellos avanzando entre el fango y los mosquitos. Entre la maleza y los españoles que surgían de ella como alimañas y les atacaban sin apenas otorgarles una oportunidad para defenderse. No, ninguno de los miembros de consejo que ahora le examinaba con la mirada se había manchado las manos desde que la campaña comenzara un mes atrás y todos habían permanecido durante un tiempo disfrutando de las comodidades y de la tranquilidad de la vida abordo.

Vernon, Ogle, Gooch, Washington y Lestock aguardaban a que Wentworth dijera algo pero el general pretendía medir bien cada una de sus palabras. Por ello, no se apresuró y, cuando habló, lo hizo con parsimonia, sin dejarse llevar por los impulsos:

—Me gustaría exponer ante los miembros del consejo la necesidad de emprender un avance cuidadoso hacia las posiciones españolas. Todavía, mientras estamos aquí reunidos, existen tropas enemigas luchando en las playas de la bahía y, si bien es cierto que no suponen un problema serio para nuestro avance, debemos mantener la cautela y…

—¿Qué cautela? —preguntó Vernon, que no hacía ningún esfuerzo por ocultar a los miembros del consejo su ansiedad—. ¿De qué habla, general? Llevamos un mes de cautelas. Un mes en el que sus hombres han avanzado a una velocidad ridícula, lo cual nos ha supuesto no pocos problemas.

De acuerdo, el almirante no iba a mantener una actitud razonable. Eso estaba claro. Había alcanzado la determinación de que Wentworth era el culpable de los lentos progresos de la campaña y nada ni nadie le quitaría una idea semejante de la cabeza. El general tomó aire antes de continuar:

—Hemos de ser cautelosos porque ni el clima ni las condiciones parecen estar de nuestra parte —expuso—. Estoy hablando de hechos objetivos que todos los presentes pueden comprobar por sí mismos. Desde hace varios días no cesa de llover y muchos de nuestros hombres están enfermos. Hechos, estoy exponiendo hechos.

—Bien, bien, general, todo es cierto… —Vernon era el único hombre que, además de Wentworth, se hallaba en pie pero, a diferencia de este, el almirante no lograba permanecer quieto en un lugar y se movía constantemente—. Precisamente por ello debemos actuar cuanto antes. ¡Hay que atacar Cartagena y conquistarla de una vez!

—Si me lo permite, señor, yo no lo creo así —replicó un Wentworth que medía cada una de sus palabras—. Atacar antes de tiempo sólo contribuiría a aumentar nuestros problemas.

Vernon se frotaba continuamente las manos, una contra la otra y ambas al unísono contra el pecho.

—¿Cómo dice, general? ¿Aumentar nuestros problemas…? Por Dios, Wentworth, tiene más de diez mil hombres en tierra aguardando a que ordene el ataque definitivo contra las murallas de Cartagena. Y dispone de todo el apoyo que, por mar, nuestros navíos puedan prestarle. ¿No es cierto, Lestock?

El comodoro asintió levemente, pero no dijo nada.

—Sí, sí, todo ello es cierto, almirante —repuso Wentworth, que había comenzado a balbucear más de lo que él hubiera querido—, pero aún no estamos preparados para lanzar ese ataque y… Bueno, quiero decir que podríamos atacar ahora mismo sin mayor problema, pero lo juicioso en estos casos es emplear una táctica que asegure, sin ningún tipo de duda, que vamos a alcanzar la victoria.

—¿Y qué tipo de táctica es esa, si puede saberse? —intervino Washington.

Wentworth experimentó un deseo irrefrenable de acercarse hacia aquel joven que tan impertinentemente había abierto la boca y abofetearle sin aviso previo. ¿Quién diablos se creía aquel muchacho? De acuerdo en que pertenecía a una de las mejores familias de Virginia y que se hallaba en la expedición y en aquel mismo consejo militar bajo la directa protección de Vernon, pero algo así no le daba derecho a interpelar en tal forma a un general de la experiencia y méritos de Wentworth. No, no podía hacer algo así. Era, simplemente, indigno de un caballero.

Sin embargo, Wentworth, tras observar el rostro expectante del almirante, prefirió tragar saliva y contestar la pregunta pasando por alto todo lo demás:

—Debemos rodear la ciudad y el castillo de San Felipe que la protege logrando que, así, nuestras tropas asfixien sus posiciones. Se trata de situarlos en la palma de nuestra mano y apretar, ¿comprenden? Algo tan sencillo como eso nos garantizará una victoria rápida y limpia, sin apenas pérdida de tropas.

—¿Rápida? —preguntó Vernon—. ¿A qué se refiere cuando habla de rapidez?

—A una semana, almirante. Deme una semana de plazo y conquistaré Cartagena sin la menor duda.

El rostro del almirante se crispó bruscamente y Wentworth supo de inmediato que no estaba de acuerdo con su petición.

—¿Y por qué no podemos atacar hoy mismo, general? —preguntó sin andarse con rodeos—. Ahora mismo. Lance sus hombres contra el castillo de San Felipe. Nuestros navíos estarán listos en una hora para darle toda la cobertura que precise. Incluso podemos enviar barcos de pequeño calado a las zonas menos profundas de la dársena interior para que, desde allí, abran fuego contra las fortificaciones. Podemos darle todo el apoyo que precise. Pero, ¡haga algo, por Dios!

Vernon había ido incrementando el volumen de su voz hasta que terminó la última de sus frases a gritos. No cabía la menor duda de que la espera le estaba consumiendo por dentro y que ello le conducía a tomar decisiones que, a juicio de Wentworth, no eran lo suficientemente prudentes, dadas las circunstancias.

El general, llegado ese momento, decidió que si aquellos marinos querían dirigir el avance terrestre de la tropa inglesa, podían hacerlo sin dudar. El almirante sólo debía darle una orden directamente y la cumpliría. ¿Deseaba que el ataque se lanzara esa misma jornada? De acuerdo, pues que lo ordenara.

—Señor, hoy no es un día adecuado para atacar la plaza. No lo es, lo siento. Necesito seguir avanzando con mis hombres. Ya estamos cerca, muy cerca. A una milla escasa del castillo de San Felipe. Los tenemos casi en la palma de nuestra mano y, cuando los tengamos, podremos cerrarla y aplastarlos sin contemplaciones. Pero una fortificación de la naturaleza del San Felipe no se asalta con corazón y bravura, sino con ingenio y preparación. Hay que estudiar concienzudamente el asalto para que todo transcurra como deseamos. Debemos cortar los suministros del castillo y aislarlo de la plaza. Y tenemos que batirlo con nuestra artillería durante al menos dos días completos. Sólo así tendremos garantías de que, cuando lancemos nuestra infantería contra él, pueda ser tomado sin excesivas dificultades.

Vernon caminó en silencio mientras se retorcía los dedos de las manos. Parecía deseoso de ordenar a Wentworth que atacase de inmediato. Ahora mismo y sin contemplaciones. Podría regresar a su canoa, pedir a sus hombres que remaran en dirección a su campamento en la isla del Manzanillo y, desde, allí avanzar al frente de sus diez mil hombres. ¿Para qué diablos los quería, si no era para atacar? Dios todopoderoso, nada deseaba más Vernon que dar esa orden. Para él, habría supuesto un alivio indudable. Hoy se avanzaba sobre Cartagena y mañana a estas horas la ciudad le pertenecería.

Pero, ¿y si Wentworth tenía razón?

CAPÍTULO 14

13 de abril de 1741

Hacía dos noches, Lezo, intuyendo que nada se podría salvar en el canal de acceso a la dársena interior, mandó barrenar el Dragón y el Conquistador. Al menos, que sirvieran para obstaculizar el paso a los navíos invasores. Una estrategia semejante no había servido de gran cosa en Bocachica, pero tampoco podía trazar otro plan: si no los hundía, los ingleses podían abordarlos, tomar prisioneras a sus tripulaciones y utilizarlos, después, para atacar la plaza. Como, por cierto, ya estaban haciendo con el castillo grande de Santa Cruz y la batería de San Juan de Manzanillo, donde las tropas inglesas campaban a sus anchas.

Y si algo no concibe un almirante es que sus propios navíos se revuelvan contra él. De manera que si el Dragón y el Conquistador no suponían una ayuda sino un estorbo, que fueran estorbo también para el enemigo. Hechos añicos y embarrancados en mitad del canal, no permitirían que nadie saliera de la dársena, pero tampoco que entrara. Y las tripulaciones, con sus magníficos artilleros al frente, pasarían a formar parte de las dotaciones del castillo de San Felipe. Que era, además, la principal obsesión de Lezo.

Así que eso hizo. Mandó evacuar los navíos al tiempo que enviaba un mensajero para informar de ello a Eslava.

El Dragón y el Conquistador se iban al fondo de la bahía, lo cual comunicaba al virrey para su entero conocimiento. Las tripulaciones ya estarían, a esas horas, regresando hacia tierra firme. No se podía hacer otra cosa. La defensa estática propuesta por Eslava no arrojaba resultado alguno y los dos navíos de línea no hacían otra cosa que encajar los esporádicos disparos que desde los navíos enemigos les lanzaban casi por puro divertimento.

Las diez o doce explosiones se escucharon, entre la lluvia, desde casi cualquier rincón de Cartagena. El Dragón se hundió muy deprisa, sin apenas dejar tiempo para abandonarlo a los propios hombres que acababan de hacerlo volar por los aires, pero el Conquistador se escoró de tal manera que una gran bolsa de aire quedó encerrada en sus bodegas. Los hombres de Lezo, al advertirlo, trataron de preparar una nueva y definitiva carga, pero no les dio tiempo. Dos corbetas inglesas tuvieron tiempo de acercase lo suficiente como para abrir fuego de fusilería desde las cubiertas. Fuego de nula efectividad dada la escasez de luz, pero suficiente para ahuyentar a todos los españoles a bordo de Conquistador.

Una de las fragatas se acercó con cautela al dañado navío y varios hombres saltaron a su cubierta. Al ver que no quedaba nadie a bordo, decidieron hacer dos cosas: primero, con la ayuda de la otra fragata, trataron de mover al Conquistador para, así, impedir que varara en mitad del canal; y, segundo, avisaron al navío de línea más cercano, el Oxford, para que enfilara hacia la dársena interior.

Other books

To Trust a Stranger by Karen Robards
Maddie's Big Test by Louise Leblanc
Cyrus by Kenzie Cox
InformedConsent by Susanna Stone
The Chase, Volume 4 by Jessica Wood
Martinis and Mayhem by Jessica Fletcher
The Wake-Up by Robert Ferrigno


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024