"El mito es el sueño colectivo y el sueño el mito privado"
¿Contienen todas las culturas un fundamento único y universal? ¿Qué tienen en común el Quijote, John Lennon, el Buda, Ulises, el Papa, el rey Arturo y la Guerra de las Galaxias de George Lucas?
"Sobreponiéndose a las más oscuras pasiones, el héroe simboliza nuestra habilidad para controlar al animal irracional que habita en nosotros". Así Joseph Campbell -autor del héroe de las mil caras y Las máscaras de Dios- considera el mito como instrumento fundamental para interpretar la realidad, enriquecer la experiencia vital y comprender los oscuros y atemorizantes abismos de existencia, como semilla de todas las religiones que, en su diversidad, expresan distintas metáforas de un mismo prurito de explicar lo inexplicable.
Entender el pasado y esclarecer el presente por medio de la mitología, y más concretamente de su expresión formal, los ritos, fue el desafío que Campbell persiguió con la verdadera pasión durante toda su vida. Este diálogo con el periodista Bill Moyers, que tuvo lugar un par de años antes de su muerte, sintetiza los principales postulados de su pensamiento y de su obra.
Joseph Campbell
El poder del mito
ePUB v1.0
minicaja31.08.12
Título original:
The Power of Myth
Joseph Campbell, 1988.
Traducción: César Aira
Corrección: J.E. Martínez Lapuente
Revisión: Esther Andrés
Portada: Ernesto Aparicio
Editor original: minicaja (v1.0)
ePub base v2.0
A Judith, que ha escuchado mucho tiempo la música
Esta conversación entre Bill Moyers y Joseph Campbell tuvo lugar en 1985 y 1986, primero en el Rancho Skywalker de George Lucas, y después en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Muchos de los que leímos la transcripción original quedamos asombrados por la riqueza y la abundancia del material vertido en las veinticuatro horas de filmación, gran parte del cual debió ser cortado para realizar la serie de seis horas que se emitiría más tarde por televisión. La idea de un libro ha surgido del deseo de poner este material al alcance no sólo de quienes vieron la serie sino también de todos cuantos han admirado a Campbell a través de sus libros durante muchos años
.
Al compilar este libro, me he propuesto ser fiel al fluir de la conversación original, al tiempo que he aprovechado la oportunidad de intercalar material adicional sobre el tema, trayéndolo de cualquier sitio donde apareciera en la transcripción. En la medida en que ello ha sido posible, he seguido el formato de la serie de televisión. Pero el libro tiene su propia forma y espíritu, y ha sido pensado como un complemento de la serie, no como una réplica. El libro existe, en parte, porque esta conversación es un intercambio de ideas tan digno de presenciarse como de ser objeto de reflexión.
Pero, sobre todo, este libro existe porque Bill Moyers estuvo siempre dispuesto a encarar el fundamental y difícil tema del mito, y porque Joseph Campbell respondió con reveladora sinceridad a las penetrantes preguntas de Moyers, sinceridad basada invariablemente en una vida entera de convivencia con el mito. A ambos les estoy muy agradecida por la oportunidad de disfrutar de este encuentro. Deseo también expresar mi reconocimiento a Jacqueline Kennedy Onassis, asesora de la editorial Doubleday, cuyo interés en las ideas de Joseph Campbell fue el impulso inicial para la publicación del libro. También estoy en deuda con Karen Bordelon, Alice Fisher, Lynn Cohea, Sonya Haddad, Joan Konner y John Flowers por su apoyo, y especialmente con Maggie Keeshen por las muchas veces que ha mecanografiado el manuscrito y por su pericia como correctora. Asimismo, agradezco a Judy Doctoroff, Andie Tucher, Becky Berman y Judy Sandman la ayuda que me brindaron en el transcurso de la redacción del manuscrito. Finalmente, Bill Moyers y Joseph Campbell leyeron el manuscrito y me hicieron muchas sugerencias útiles; pero sobre todo les agradezco que hayan resistido la tentación de reescribir sus palabras de forma libresca. Han permitido que la conversación siga su libre curso y exista, tal como fue, sobre estas páginas.
Betty Sue Flowers Universidad de Texas, Austin
Después de la muerte de Joseph Campbell, durante semanas todo lo que veía me traía a la memoria su recuerdo.
Al salir del metro en Times Square y sentir la energía de la muchedumbre, sonreía recordando la imagen que una vez había concebido, precisamente allí, Joseph Campbell: «La más reciente encamación de Edipo, el romance ininterrumpido de la Bella y la Bestia, está esta tarde en la esquina de la calle Cuarenta y Dos y la Quinta Avenida, esperando que cambie el semáforo».
Tras ver la última película de John Huston,
Los muertos
, basada en un cuento de James Joyce, volví a pensar en Campbell. Una de sus primeras obras importantes fue una clave para
Finnegans Wake
. Lo que Joyce llamaba «lo grave y constante» en el sufrimiento humano era para Campbell un tema central de la mitología clásica. «La causa secreta de todo sufrimiento», decía, «es la mortalidad misma, que es la condición primordial de la vida. No se la puede negar si se quiere afirmar la vida.»
En una ocasión, hablando del tema del sufrimiento, mencionó juntos a Joyce y a Igjugarjuk. «¿Quién es Igjugarjuk?», le dije, casi sin poder pronunciarlo. «Ah», respondió Campbell, «era el chamán de los caribú, una tribu al norte de Canadá, quien decía a los visitantes europeos que la única verdadera sabiduría "vive lejos de los hombres, en la gran soledad, y sólo puede obtenerse mediante el sufrimiento. Únicamente la privación y el sufrimiento abren la mente a todo lo que permanece oculto para los demás".»
«Por supuesto», dije. «Igjugarjuk.»
Joe pasó por alto mi ignorancia. Habíamos dejado de caminar. Le brillaban los ojos cuando dijo: «¿Te imaginas una larga velada alrededor del fuego con Joyce e Igjugarjuk? ¡Eso es algo que me habría gustado ver!».
Campbell murió un día antes del vigésimo cuarto aniversario del asesinato de John F. Kennedy, tragedia que había analizado en términos mitológicos durante nuestra primera reunión años atrás. Ahora, cuando vuelve ese melancólico recuerdo, les hablo a mis hijos mayores sobre las reflexiones de Campbell al respecto. Describió el solemne funeral oficial como «un ejemplo del alto servicio que presta el ritual a una sociedad» al evocar temas mitológicos cuya raíz se hunde en las necesidades humanas. «Esta era una ocasión ritualizada, estrictamente necesaria desde el punto de vista social», había escrito Campbell. El asesinato, a plena luz del día y ante todos, de un presidente «que representaba a toda nuestra sociedad, al organismo social vivo del que somos miembros, arrebatado en un momento de plenitud vital, exigía un rito compensatorio para restablecer el sentimiento de solidaridad. De ahí que una enorme nación formara una sólida comunidad unánime durante esos cuatro días, con todos nosotros participando del mismo modo, simultáneamente, en un único acontecimiento simbólico». Decía que constituía «la primera y única cosa de ese tipo que en tiempos de paz me haya hecho sentir miembro de esta comunidad nacional, volcada como una unidad en la celebración de un rito profundamente significativo».
Recordé también esa descripción cuando a uno de mis colegas una amiga le preguntó por nuestra colaboración con Campbell: «¿Para qué necesitan la mitología?». Esta mujer sostenía la opinión, muy corriente y moderna, de que «todos esos dioses griegos y sus historias» nada tienen que ver con la actual condición humana. Lo que ella no sabía (e ignora la mayoría) es que las reliquias de esas «viejas historias» adornan las paredes de nuestro sistema interior de creencias, como restos de antiguos utensilios en un yacimiento arqueológico. Pero como somos seres orgánicos, hay energía en todos esos restos. Los rituales la evocan. Pensemos en la posición de los jueces en nuestra sociedad, que Campbell analizó en términos mitológicos, no sociológicos. Si esta posición fuera solamente un papel a desempeñar, el juez podría asistir con un traje gris al tribunal en lugar de vestir la toga negra. Para que la ley tenga autoridad más allá de la mera coacción, el poder del juez debe ser ritualizado, mitologizado. Y lo mismo ocurre en otros ámbitos de la vida actual, decía Campbell, desde la religión y la guerra hasta el amor y la muerte.
Una mañana, tras la muerte de Campbell, cuando iba al trabajo caminando, me detuve ante el videoclub del barrio, en cuyo escaparate estaban pasando escenas de la
La guerra de las galaxias
, de George Lucas. Recordé la ocasión en que Campbell y yo habíamos visto juntos la película en el Rancho Skywalker de Lucas en California. Lucas y Campbell se habían hecho amigos después de que el primero, reconociendo una deuda con el trabajo de Campbell, lo invitara a una proyección privada de la trilogía. Campbell gozó con los antiguos temas y motivos de la mitología que se desplegaban por la pantalla en vigorosas imágenes contemporáneas. Durante esta visita, después de aplaudir los peligros y hazañas de Luke Skywalker, Joe se animó hablando de cómo Lucas «había dado el más nuevo y enérgico impulso» a la clásica historia del héroe.
«¿A qué te refieres?», le pregunté.
«A lo que ya Goethe dijo en el
Fausto
, y que Lucas ha plasmado en un lenguaje moderno: la advertencia de que la tecnología no nos salvará. Nuestras computadoras, nuestras herramientas, nuestras máquinas no son suficientes. Hemos de apoyarnos en nuestra intuición, en nuestro ser más genuino.»
«Pero ¿no es eso una afrenta a la razón?», le dije. «¿Y acaso no estamos ya apartándonos vertiginosamente de la razón?»
«El periplo del héroe no tiene ese objetivo. No se trata de negar la razón. Por el contrario, al sobreponerse a las pasiones oscuras, el héroe simboliza nuestra capacidad de controlar al salvaje irracional que todos llevamos dentro.» En otras ocasiones Campbell había deplorado nuestra incapacidad «para admitir dentro de nosotros la fiebre carnívora y lasciva» que es endémica en la naturaleza humana. Ahora estaba describiendo la trayectoria del héroe no como un acto de valor sino como una vida vivida en el autodescubrimiento: «Luke Skywalker no es nunca tan racional como cuando encuentra dentro de sí los recursos de carácter para hacer frente a su destino».
Irónicamente, para Campbell la finalidad del periplo del héroe no es el engrandecimiento de su persona. «Es», decía en una de sus conferencias, «no identificarse con ninguna de las figuras de poder experimentadas. El yogui hindú, luchando por la liberación, se identifica con la Luz y nunca regresa. Pero nadie con la voluntad de servir a otros se permitiría semejante evasión. El objetivo último de la hazaña no debe ser ni la liberación ni la felicidad personales, sino la sabiduría y el poder para servir a los demás.» Una de las muchas diferencias entre el personaje famoso y el héroe, decía, es que uno vive sólo para sí mientras el otro actúa para redimir a la sociedad.
Joseph Campbell afirmó la vida como aventura. «Al diablo con todo eso», exclamó cuando su tutor universitario le aconsejó que se ciñera a un estrecho programa académico. Renunció a obtener su doctorado, y prefirió retirarse al bosque, a leer. Toda su vida siguió leyendo libros: antropología, biología, filosofía, arte, historia, religión. Y siguió recordando a la gente que un camino seguro por el mundo es el que va por la página impresa. Pocos días después de su muerte, recibí una carta de una de sus ex alumnas que ahora colabora en la dirección de una revista. Habiéndose enterado de la serie televisiva en que yo había estado trabajando con Campbell, me escribía para contarme cómo «el ciclón de energía de este hombre atravesó todas las posibilidades intelectuales» de las estudiantes que asistían «sin aliento a sus clases» en la Universidad Sarah Lawrence. «Aunque todas lo escuchábamos fascinadas», me escribía, «nos abrumaba la cantidad de lecturas que nos mandaba cada semana. Al fin, una de nosotras le hizo ver lo imposible de la tarea (en el estilo Sarah Lawrence): "Estoy haciendo otros tres cursos, ¿sabe? Todos dan lecturas obligatorias, ¿sabe? ¿Cómo cree que podría leer todo esto en una semana?". Campbell se limitó a reír y le dijo: "Me asombra que lo haya intentado. Tiene todo el resto de su vida para hacer las lecturas"».