Read 365 días para ser más culto Online

Authors: David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

Tags: #Ensayo

365 días para ser más culto (57 page)

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
En Illinois, Smith fundó la ciudad de Nauvoo, que en 1845 competía en población con Chicago.

2.
Los mormones tienen el programa de misioneros más grande del mundo, con 51 000 personas dedicadas a tiempo completo y distribuidas por todo el planeta.

Semana 29

Lunes, día 1

SEMANA 29

HISTORIA

La hambruna
de la patata irlandesa

E
n un período de tiempo de tan sólo diez años, de 1841 a 1851, cientos de miles de granjeros empobrecidos murieron de hambre en Irlanda en una de las peores hambrunas de la historia europea moderna. Algunos calculan que la población de la Isla esmeralda se redujo en un 20%. La hambruna fue una catástrofe humana de proporciones trágicas y tuvo consecuencias de gran calado mucho más allá de las costas irlandesas. La situación provocó un éxodo masivo de granjeros hambrientos que huían de la isla; muchos de ellos emigraron a Estados Unidos en busca de una vida mejor, dando origen a una de las principales oleadas de inmigración de la historia norteamericana.

Durante generaciones, la patata prosperó en los campos irlandeses y se convirtió en uno de los principales cultivos del país. Pero en la década de 1840 un hongo destruyó las plantas y desató una hambruna generalizada, puesto que eran muchos los granjeros que no tenían otra forma de sustento.

Por entonces Irlanda formaba parte del Reino Unido, la mayor potencia mundial, y muchos contemporáneos e historiadores creen que el gobierno británico fue culpable de negligencia al permitir que esta catástrofe Pudiese ocurrir. Uno de los escritores satíricos británicos más conocidos de la época, Jonathan Swift, publicó un artículo ahora famoso titulado «Una modesta proposición» en el que criticaba lo inadecuado de la respuesta gubernamental a la crisis. Sugirió con sorna que ya que el gobierno no enviaba comida, los irlandeses deberían comerse a sus propios hijos para subsistir.

Irlanda había sido invadida por los ingleses en 1169 y siguió siendo una posesión británica hasta lograr la independencia en 1922 (salvo los seis condados que conforman Irlanda del Norte y que siguen siendo parte del Reino Unido). Aún persiste el desacuerdo sobre si Irlanda del Norte debería seguir siendo territorio británico o convertirse en parte de Irlanda; sin embargo, la violencia en la región se ha reducido significativamente desde el Acuerdo de Viernes Santo (1998), el desarme de IRA y la formación de un gobierno compartido (2007).

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Las patatas no son originarias de Irlanda; ni siquiera son europeas. Los exploradores españoles se encontraron con granjeros que cultivaban esa planta en Sudamérica y la trajeron al Viejo Mundo, donde se hizo popular rápidamente.

2.
La llegada de refugiados católicos irlandeses a las ciudades norteamericanas durante y después de la hambruna provocó una reacción hostil entre los estadounidenses, temerosos de que el país perdiera su carácter religioso protestante. Los que se oponían a la llegada de inmigrantes de países católicos crearon un partido político conocido como Know-Nothings (los ignorantes), que floreció brevemente en la década de 1850.

3.
Las oleadas migratorias de irlandeses a Estados Unidos siguieron hasta bien entrado el siglo XX. En la actualidad, según el censo hay 34 millones de norteamericanos que dicen tener ascendencia irlandesa, casi diez veces el total de la población de la isla.

Martes, día 2

SEMANA 29

LITERATURA

Walt Whitman

W
alt Whitman (1819-1892) fue el primer gran poeta norteamericano, y contribuyó de forma fundamental al nacimiento de una voz literaria propia de este país. Sus obras fueron especialmente influyentes al ser pionero del verso libre, una forma poética que deja de lado la métrica estricta y los esquemas de las rimas para crear estructuras más irregulares y variables. El verso libre se convirtió en el preferido de los poetas del siglo XX y sigue utilizándose con mucha frecuencia en la actualidad.

Whitman creció en Brooklyn, donde trabajó como profesor y periodista, aprovechando la oferta cultural de la ciudad de Nueva York, especialmente en lo que al teatro se refiere. Poco antes de cumplir 30 años, hizo un viaje de varios meses por la región del río Misuri, captando la esencia del corazón del país. De regreso a Brooklyn escribió un amplio poemario; él mismo se financió la primera edición de
Hojas de hierba
(1855).

Hojas de hierba
es un trabajo exuberante, repleto de poemas en los que se elogia la democracia, la hermandad, el paisaje americano y el cuerpo humano. Debido a que ocasionalmente se hacían descripciones físicas subidas de tono, y a la ambigüedad sexual implícita y a veces abiertamente homosexual, hay quienes rechazaron el trabajo por obsceno. El poema más conocido de la colección es el primero, «Canto a mí mismo», que establece el tono de todo el trabajo desde las primeras líneas:

Me celebro y me canto a mí mismo.

Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,

porque lo que yo tengo lo tienes tú

y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.

Vago… e invito a vagar a mi alma.

Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra

para ver cómo crece la hierba del estío.

Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,

de esta tierra y de estos vientos.

Me engendraron padres que nacieron aquí,

de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,

de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.

Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.

Y con mi aliento puro

comienzo a cantar hoy

y no terminaré mi canto hasta que muera.

En
Hojas de hierba
encontramos muchos hitos del trascendentalismo, que gracias a Ralph Waldo Emerson (1803-1882) y Henry Dav: Thoreau (1817-1862) barría en los círculos artísticos norteamericanos la época. Originario de Nueva Inglaterra, el trascendentalismo era filosofía intelectual optimista en la que se enfatizaba el individualismo, autoconfianza y la búsqueda de la pureza espiritual que trasciende preocupaciones de la vida cotidiana.

Whitman no dejó nunca de revisar
Hojas de hierba
, añadiendo poemas nuevos y modificando los antiguos; culminó la obra con la edición autorizada en su lecho de muerte que apareció en 1892. Con el tiempo sus poemas se fueron volviendo más serios, como reflejo de la profunda tristeza que le provocaron la guerra de Secesión y el asesinato de Abraham Lincoln. Su elegía desgarrada a Lincoln, «Cuando las lilas florecían en la puerta del patio» (escrita en 1865-1866), se encuentra entre sus mejores poemas.

Miércoles, día 3

SEMANA 29

ARTES PLÁSTICAS

Edgar Degas

E
dgar Degas (1834-1917) es uno de los artistas relacionados con el movimiento impresionista más conocidos. Pintor, delineante, escultor, fotógrafo y coleccionista, se hizo especialmente famoso por sus cuadros de bailarinas.

Nacido en el seno de una familia acomodada de banqueros de París, la primera intención de Degas fue licenciarse en Derecho. Sin embargo, después de hacer copias de pinturas en el Louvre decidió convertirse en artista y empezó a estudiar con ese fin en 1854. Dos años más tarde, Degas se trasladó a Italia por una larga temporada; allí copió las obras de viejos maestros y preparó el terreno para su carrera posterior. Atraído en un principio por la temática clásica, Degas acabó modelando sus figuras sobre cuerpos reales. En una de sus primeras obras,
Jóvenes espartanos haciendo ejercicio
(1860), retrata un tema antiguo en un entorno moderno.

Al igual que otros muchos artistas de su generación, Degas estuvo muy influido por la invención de la fotografía. Experimentó con la cámara y con frecuencia la utilizó para hacer estudios de preparación para sus pinturas. También es probable que recibiera la influencia de los grabados japoneses, que destacaban por sus composiciones centralizadas y carentes de simetría. Bajo la influencia de los pintores realistas Gustave Courbet Y Edouard Manet, a los que conoció en París en 1861, empezó a hacer pinturas sobre la vida cotidiana parisina.

Entre 1865 y 1874 desarrolló un estilo propio, intentando captar escenas a través de una objetividad despojada de toda pasión. En
Interior
(o
La violación
), pintada entre 1868 y 1870, Degas hace que el que contempla la obra se sienta como si estuviese inmiscuyéndose en un momento privado. Envió sus trabajos a siete de las exposiciones impresionistas Aunque respaldaba el movimiento desde los inicios, no le gustaba el término «impresionista» y se definía como realista o naturalista.

Degas alcanzó el máximo de su potencial entre 1880 y 1893. En esa época experimentó con distintos medios combinando el pastel con tempera o
gouache
para conseguir unos efectos más fluidos. Bajo la influencia de las ideas socialistas del famoso autor Émile Zola, retrató a los trabajadores con amabilidad, como se puede ver en
Mujeres planchando
, de 1884. Después de la última exposición impresionista, en 1886, Degas dejó de exponer su obra en muestras conjuntas y se puso a trabajar con marchantes. En sus últimos años empezó a utilizar colores más brillantes, menos naturales. Deprimido por su pérdida de visión, dejó de pintar en 1912, cinco años antes de su muerte.

La evaluación más crítica del trabajo de Degas vino del propio artista, que en una ocasión escribió en una carta: «Era, o así lo parece, duro con todo el mundo, debido a una especie de atracción que sentía por la brutalidad que nacía de mis dudas y mi mal carácter».

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
En octubre de 1872, Degas se marchó de París para vivir durante cinco meses en Nueva Orleans, lugar de nacimiento de su madre. En 1873 pintó
Mercado de algodón en Nueva Orleans.

2.
También escribió poesía, en su mayoría en forma de sonetos.

Jueves, día 4

SEMANA 29

CIENCIA

El sueño

Other books

Leaving Las Vegas by John O'Brien
Even Grimmer Tales by Valerie Volk
Battlecraft (2006) by Terral, Jack - Seals 03
New Sensation by Clare Cole
Any Port in a Storm by Emmie Mears
Lavender Morning by Jude Deveraux
Denouement by Kenyan, M. O.
Emotionally Weird by Kate Atkinson
Cry For the Baron by John Creasey


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024