Read 365 días para ser más culto Online

Authors: David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

Tags: #Ensayo

365 días para ser más culto (27 page)

Artistas e intelectuales peregrinaron en tropel hasta la corte de Lorenzo en la ciudad del Arno. Pintores famosos como Leonardo da Vinci, Botticelli y Miguel Ángel trabajaron en Florencia. El propio Lorenzo escribía poesía además de dedicarse a la caza.

El Renacimiento marcó un punto de inflexión histórico: acababa la Edad Media y comenzaba la era moderna. Se extendió desde la Florencia de los Medici a otras partes de Italia, y luego hacia el norte por el resto de Europa. Con la ayuda de la invención en Alemania de un nuevo tipo de imprenta de producción a gran escala, las ideas del Renacimiento cambiaron de raíz la cultura del continente.

El credo fundamental del Renacimiento era el humanismo, un movimiento intelectual que sustituyó la obediencia ciega a las enseñanzas religiosas por una vuelta al pensamiento clásico. El deseo de dejar a un lado la tradición llevó a nuevas formas de arquitectura, pintura y erudición. El Renacimiento era, por encima de todo, un cambio de mentalidad que dejaba atrás la cerrazón de las tradiciones medievales para dar paso a una forma de comprender el mundo más moderna e inquisitiva.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
De vez en cuando hay viajeros en Florencia a los que sobrepasa la magnificencia del arte y la arquitectura renacentistas y se desmayan, una enfermedad conocida como síndrome de Stendhal desde que en el siglo XIX se dijera que el escritor francés fue incapaz de caminar tras su llegada a la ciudad.

2.
La imprenta, que hizo posible la difusión a gran escala de libros en Europa, fue inventada por Johann Gutenberg en 1448. Antes, los textos debían ser copiados a mano, lo que podía llevar años e incluso décadas.

3.
El teórico de la política Nicolás Maquiavelo, que aprendió sobre estas lides y acerca de los gobiernos de primera mano cuando era consejero de los Medici, dedicó su histórico tratado
El príncipe
al hijo de Lorenzo di Pero.

4.
Tal vez el edificio más famoso de Florencia sea la catedral, que es lo suficientemente grande como para albergar a 30 000 fieles. El conocido
duomo
de ocho caras, terminado en 1436, fue el primero de su clase y está considerado como el más temprano y mejor ejemplo de arquitectura renacentista.

Martes, día 2

SEMANA 14

LITERATURA

Don Quijote

D
on Quijote
, de Miguel de Cervantes (la primera parte es de 1605 y la segunda de 1615), es el hito cultural más importante del mundo de habla hispana. Se reconoce como la obra fundamental de la literatura española y está considerada mayoritariamente como la primera novela moderna de todos los tiempos.

El personaje que le da título es un hombre de 50 años de la región de La Mancha, en la parte central de España, que, influido por la lectura de libros de caballería, anuncia un día para sorpresa de su familia que ha cambiado su nombre por el de Don Quijote y que va a salir a cabalgar por el mundo sobre su noble corcel (en realidad, un rocín famélico llamado Rocinante) para realizar grandes hazañas y
desfacer
entuertos. Se hace con los servicios de un «escudero», un campesino analfabeto llamado Sancho Panza que considera que está loco pero le sigue la corriente al creer a medias en la promesa de su señor de que le entregará una ínsula para que la gobierne.

La pareja comienza así un largo viaje de desventuras, durante el que Don Quijote constantemente malinterpreta la realidad que le rodea, confundiendo a posaderos con caballeros, a prostitutas con doncellas, a monjes con magos y a molinos con guantes. A menudo, sus hazañas hacen más daño que bien a aquellos a quienes trata de ayudar. Todas se tas dedica a una «princesa», la dama Dulcinea del Toboso (en realidad, una campesina a la que nada le importa de todo aquello que se hace en su nombre).

Don Quijote
parodia al tiempo que homenajea los libros de caballería, un género fundamental de la literatura seglar medieval. Estos poemas épicos relataban cuentos indirectamente relacionados entre sí sobre heroicos caballeros, siguiendo por lo general tramas de amor cortesano. Algunos estaban basados en hechos reales, mientras que otros eran pura leyenda. En
Don Quijote
, Cervantes abordó esos mismos temas pero con un estilo narrativo más cohesionado, con una profundidad psicológica sin precedentes y una conciencia de sí mismo irónica. Además, incluyó giros sorprendentemente posmodernos: después de que otro autor publicara una secuela falsa de la primera parte de su novela en 1614, Cervantes introdujo esa obra en la continuación que él escribió. Así, Quijote y Sancho son conscientes de la existencia de esta narración falsa, lo que les permite ridiculizarla.

Pese a que hoy en día damos por sentadas características literarias como éstas (de hecho, damos por sentada la existencia misma del género novelesco), en su tiempo constituyeron profundas innovaciones. El personaje de Don Quijote es en sí mismo un gran logro, una figura que a lo largo de distintas épocas ha sido vista como la de un bufón, un héroe trágico y un tipo valiente e inconformista. El estar dotado de tantas cualidades es precisamente lo que hace del protagonista de esta novela uno de los personajes de ficción más importantes de todos los tiempos.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
De todos los libros jamás publicados, éste es el segundo después de la Biblia en número de ejemplares impresos.

Miércoles, día 3

SEMANA 14

ARTES PLÁSTICAS

Alberto Durero

B
erto Durero (1471-1528) es uno de los artistas renacentistas más conocidos del norte de Europa. Su padre fue un orfebre húngaro afincado en la ciudad alemana de Núremberg, que transmitió a su hijo los conocimientos necesarios para crear los exquisitos grabados que produciría más adelante en su carrera.

Durero fue uno de los primeros artistas norteños que viajó a Italia para estudiar arte. Tras pasar una temporada en Venecia en 1494, regresó a Núremberg, donde mezcló las teorías renacentistas con las técnicas que había aprendido en Alemania.

En 1498 publicó un ciclo de 15 grabados sobre madera que ilustraban el Apocalipsis (el fin del mundo según aparece en el Libro de las Revelaciones). Es particularmente famoso su retrato de los cuatro Jinetes del Apocalipsis (la Muerte, el Hambre, la Guerra y la Peste).

Entre 1513 y 1514 imprimió sus tres «grabados maestros»; el más conocido es
El caballero, la muerte y el diablo
, que mostraba a un caballero cristiano de la Edad Media cabalgando sin miedo entre la tentación y el peligro.

Poco después de que Martín Lutero hiciera públicas sus 95 tesis (1517), Durero se convirtió en un ardiente seguidor de la Reforma Su obra maestra tardía,
Los cuatro apóstoles
(1523-1526), incluye largas inscripciones de la traducción al alemán que hizo Lutero de los Evangelios, en la que los apóstoles desprecian el orgullo y los errores humanos. Durero llevó su obra a las autoridades municipales de Núremberg, una ciudad que para entonces había adoptado el luteranismo.

En sus años finales se interesó cada vez más por la teoría del arte. Publicó un estudio sobre perspectiva basado en la obra de Piero della Francesca (1525) y dos años después escribió un libro sobre la ciencia de las fortalezas. La muerte lo sorprendió en 1528 trabajando en un ambicioso tratado sobre las proporciones.

Conocido como el «Leonardo del norte», Durero dedicó su vida a armonizar los ideales clásicos del Renacimiento italiano y el naturalismo de su Alemania natal.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Aunque es conocido sobre todo por sus grabados, Durero también era un genio de la acuarela, como se puede observar en
La gran mata de hierba,
obra admirada en la actualidad por su precisión científica.

2.
Durero experimentó con un artefacto óptico para reproducir la realidad sobre una superficie de dos dimensiones.

3.
En su grabado
La caída del hombre (
o
Adán y Eva),
incluyó a cuatro animales para representar los cuatro humores o temperamentos: el sanguíneo, el melancólico, el flemático y el colérico.

Jueves, día 4

SEMANA 14

CIENCIA

Galileo Galilei

G
alileo Galilei (1565-1642), nacido a las afueras de la ciudad italiana de Pisa, ha sido considerado el padre de la física, la astronomía y la ciencia modernas. Una lista abreviada de sus logros debe incluir la invención del microscopio compuesto, el descubrimiento de lunas en Júpiter, el diseño del primer reloj de péndulo y la creación de un telescopio con el que contemplar las profundidades del espacio. Sus experimentos científicos pusieron las bases del método científico moderno, y su concepto de inercia inspiró de forma directa las leyes del movimiento de Newton.

Pero posiblemente el mayor logro de Galileo fue plantar cara a la Iglesia católica romana del Renacimiento. Por entonces, se consideraba un acto de rebelión afirmar que el Sol era el centro del Sistema Solar, siguiendo la teoría del astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543). La Iglesia, siguiendo la interpretación literal de la Biblia, aseguraba que el Sol y el resto de los planetas giraban alrededor de la Tierra. En su tratado
Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo
, se basó en las observaciones hechas con su nuevo telescopio para defender a Copérnico. El libro del científico, que por entonces tenía 69 años, fue prohibido por la Inquisición, y él fue conminado a presentarse ante un tribunal en Roma. Fue declarado culpable de desafiar a la doctrina de la Iglesia y sentenciado a cadena perpetua. La condena fue conmutada por otra de arresto domiciliario. Murió ocho años después en su casa, cerca de Florencia, bajo la vigilancia de los guardianes de la Inquisición.

Other books

World's Edge by Ryan Kirk
Bitter Sweet Harvest by Chan Ling Yap
Eighty and Out by Kim Cano
Broken by David H. Burton
Sword Brothers by Jerry Autieri
Last Ghost at Gettysburg by Paul Ferrante


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024