Authors: Mongolia,
Â
Â
Â
Â
Reality News / Mongolia
Â
Â
Â
Introducción
Â
El hundimiento
Â
Â
La crisis de los medios de comunicación tradicionales, que durante décadas han construido y moldeado la opinión pública en España, es tan aguda que la única duda parece ser si aún respiran o si ya han expirado. Muchos los dan por muertos y han empezado incluso el velatorio, donde todos se acompañan en el sentimiento ante la fatalidad. Pero sin mentar jamás la bicha: en realidad, fue un suicidio.
Los periodistas llevamos años enzarzados en debates metafÃsicos â¿papel o web?â, en discusiones sobre modelos de negocio y en lamentos desconsolados por la pérdida de diez mil puestos de trabajo en el sector desde que la crisis empezó a asomar, en 2007. Pero el debate da vueltas sobre las empresas de comunicación como si se tratara de islotes independientes sin conexión con el mundo exterior, como si todo fuera un problema interno sin relación alguna con el sistema económico y social en el que operan las empresas. Estos debates pueden ayudar a perfilar o matizar algunas cosas, pero si no se toma en cuenta este marco y el papel que en él desempeñan los grupos de comunicación, se corre el peligro de gastar todas las energÃas en la periferia, muy lejos del núcleo.
No tiene ningún sentido analizar los problemas de los medios sin tener en cuenta la particular crisis que atraviesa el capitalismo, cuya evolución en las últimas décadas podrÃa sintetizarse asÃ: el
boom
se construyó sobre una burbuja con apalancamientos superlativos fomentados por ejecutivos con sueldos obscenos. Y el posterior e inevitable pinchazo ha dejado un reguero de cadáveres y cambios fundamentales en las estructuras de propiedad y el poder económico.
Este es el patrón que ha operado en el capitalismo. Vale para casi todos los sectores empresariales que se movÃan en este marco de gigantismo alimentado por el crédito fácil. Y entre ellos, por supuesto, los medios de comunicación.
El patrón encaja en la mayorÃa de conglomerados mediáticos, empezando por Prisa, el primer grupo español, el más emblemático y el más poderoso: durante la burbuja se construyó un imperio, pero con un apalancamiento de cinco mil millones de euros de deuda, mientras el primer ejecutivo, Juan Luis Cebrián, equiparó, en el ocaso de la burbuja, su sueldo con el de los directivos del sector financiero embolsándose doce millones de euros en 2011. Al pinchazo le han sucedido expedientes de regulación de empleo en todas las unidades de negocio âincluidos 129 despidos en
El PaÃs
, que en la década de 2000 ganó más de 800 millonesâ y la entrada en el capital de los fondos de Wall Street agrupados en el vehÃculo Liberty Acquisitions Holdings y de tres grandes bancos âBanco Santander, CaixaBank y HSBCâ, que se han hecho con el control accionarial desplazando a la familia Polanco.
La crisis de los medios tiene más que ver con el capitalismo de casino que con la desintegración de un modelo de negocio que efectivamente ha saltado por los aires, pero en buena medida como consecuencia de la inasumible deuda financiera heredada de la burbuja, pese a que tantos directivos tratan de culpar ahora a Internet para sacudirse las pulgas de encima: en 2007 hacÃa ya muchos años que la web se desarrollaba a la velocidad de la luz y, pese a ello, muchas de las empresas de comunicación ahora al borde de la quiebra surfeaban en la cresta de la burbuja aún batiendo récords históricos simultáneos de tirada, publicidad y beneficios.
El gran error es acercarse a la crisis de los medios como si se tratara de un ajuste durÃsimo, pero meramente cÃclico, como si a la tormenta le fuera a suceder otro perÃodo de expansión que reabsorberá a muchos de los diez mil despedidos y todo volverá a su cauce natural de antes del
crash
.
Es imposible.
Si la crisis fuera cÃclica, solo habrÃa que afinar el modelo de negocio y adaptarlo a la revolución tecnológica. Pero este cuento de hadas no tendrá un final feliz. Si alguna vez se reactiva de nuevo la economÃa, el mundo de los medios habrá cambiado igualmente sin posibilidad de marcha atrás. Y no por culpa de Internet.
El terremoto ha modificado el paisaje en asuntos mucho más cruciales para el periodismo real que el supuesto cambio de paradigma tecnológico que tan pomposamente proclaman los gurús del humo. El cambio más importante es otro: donde habÃa empresas propiedad de editores de periódico, hay ahora empresas propiedad del sector financiero. El fenómeno ha sido generalizado y rapidÃsimo, al igual que ha sucedido en muchos otros sectores económicos: la imposibilidad de hacer frente a los exagerados créditos concedidos en la alegrÃa de la burbuja ha tenido como consecuencia la absorción de los medios por parte del poder financiero.
Es muy probable que la banca desempeñe un papel imprescindible en el engranaje del sistema económico capitalista y que sea vital para que fluya el crédito y, por tanto, la economÃa funcione. El problema no es que la banca opere como tal en su negocio âesto darÃa para otro largo y controvertido debateâ, sino que la banca se convierta en editora de prensa. Y en España.
A lo mejor en paÃses anglófonos podrÃa funcionar. Pero aquà es obvio que un diario, una radio o una televisión controlados por un banco desde el corazón de la estructura misma del capital supone una amenaza enorme para el periodismo. Y hoy casi todos los grandes medios de España han sido absorbidos por el poder financiero. No con la clásica dependencia de la influencia publicitaria o de los créditos, sino de forma mucho más profunda: directamente en la propiedad.
Los periodistas hemos pasado de puntillas sobre esta sacudida en la propiedad, como si no fuera con nosotros. Y eso que lleva años gestándose: cuando un grupo debe cinco mil millones de euros a la banca âel equivalente a la deuda de todos los endeudadÃsimos equipos de fútbol en Españaâ, ya está claro que el propietario real no es necesariamente el que acude a la junta de accionistas. Y ello sucedÃa en pleno
boom
delante de todos, mientras corrÃa el champán.
En Estados Unidos, la financiarización de los medios sà se ha estudiado a fondo y en el mismo contexto de la financiariazación de la economÃa que condujo a la peor crisis desde el
crash
de 1929, muy particularmente por el grupo académico alrededor de Robert W. McChesney. Pero cuando su discÃpula en España Núria Almiron, profesora de la Universidad Pompeu Fabra, quiso adaptar aquà el marco general de financiarización de los medios ni siquiera encontró un editor dispuesto a publicar un libro esencial para entender qué se nos venÃa encima. Finalmente lo publicó en 2010 en inglés. Y hay que recurrir a Amazon para encontrarlo:
Journalism in crisis: corporate media and financialization
.
Los periodistas hemos mirado para otro lado, pero el fenómeno tiene enormes implicaciones para el periodismo. Y más en un momento en que toda la actualidad gira alrededor de asuntos en los que el sector financiero, los nuevos dueños de los medios, tiene un papel protagónico: la trampa de las participaciones preferentes y otros productos tóxicos perpetrados por la banca tiene atrapados a más de dos millones de personas; el rescate para salvar a los bancos exige ajustes draconianos que laminarán el Estado del bienestar; la presión para empeorar las condiciones de las pensiones públicas la alimentan los fondos privados gestionados por la banca; el drama de los desahucios suma 400.000 ejecuciones desde que empezó la crisis. ¿Alguien cree posible que los medios propiedad de la banca puedan informar con independencia sobre todo esto? Como mucho, aspiran a dar la apariencia de que se informa: páginas y páginas centradas en el color y el factor humano, pero todo lo lejos posible del hueso; a lo sumo, con nombres y apellidos de los afectados pero nunca de las entidades financieras.
La lista de temas periodÃsticos
calientes
relacionados con el sector financiero es interminable. Y es más larga aún de lo que parece porque la banca también es accionista de referencia de las principales multinacionales, desde Repsol hasta Abertis, pasando por Telefónica. Cualquier conflicto de estas empresas en el mundo es un problema automáticamente asumido como propio por más agentes: por los bancos accionistas y por los medios propiedad de estos.
Ahà está, en última instancia, el problema central que explica el hundimiento de las empresas periodÃsticas que han moldeado la opinión pública en España durante décadas: la falta de credibilidad.
Si el dueño es la banca y la
información caliente
gira alrededor de noticias muy sensibles para el sector financiero, la credibilidad se resentirÃa incluso si se mantuviera una independencia exquisita de la redacción. Pero esto es España: la mera insinuación de que la independencia está garantizada solo puede provocar carcajadas.
Todo este proceso acelerado de transformación de las empresas periodÃsticas, con efectos estructurales y a muy largo plazo, se ha visto acompañado en el mismo perÃodo de otro proceso silencioso pero imprescindible para que pudiera avanzar el mar de fondo: los despidos han afectado a todos, pero especialmente a los veteranos. La última trinchera de los viejos medios ha sido destruida.
No se trata de asumir una postura simplista que enfrente a generaciones, en la que unas desempeñan un papel heroico y otras ejercen de villanos. Pero es evidente que si cambia la estructura básica de una empresa, la legión de trabajadores educados en los patrones viejos pasan a ser especialmente incómodos como colectivo, más allá de la actitud crÃtica individual de cada periodista.
El problema no es solo que los veteranos sean más caros en un momento en que los gestores de medios está en manos de ejecutivos que los ven como gasto en lugar de activos, sino que directamente se convierten en una molestia ante los cambios en la estructura de propiedad. A ningún jefe joven ahora sometido al marcaje de los nuevos accionistas vinculados al poder financiero le gusta que alguien le recuerde que en otras épocas el increÃble indulto a Alfredo Sáenz abrirÃa el periódico en lugar de estar arrinconado en un faldón perdido. O que la pensión de veinticuatro millones de euros que ya se ha embolsado Isidro Fainé serÃa bastante más que ese breve que nadie fue capaz de encontrar.
La sucesión de ERE no ha supuesto solo despidos masivos, sino que ha servido para extirpar de las redacciones las referencias de lo que eran las empresas antes de la burbuja y del
tsunam
i
. Se han llevado por delante la memoria de lo que el periodismo fue en algún momento no tan lejano. Y con efectos devastadores desde el punto de vista periodÃstico a muy largo plazo, porque, además, se ha roto la cadena básica de aprendizaje en esta profesión imposible de aprender solo en los libros.
La financiarización de las empresas periodÃsticas y el desmantelamiento de la vieja cultura periodÃstica en los medios, acelerada con el despido de veteranos, son elementos comunes a todos los paÃses en el epicentro de la crisis. Pero España tiene además un elemento particular entremezclado: todo el edificio de la Transición parece desmoronarse y los medios de comunicación de referencia son un elemento central del modelo construido a la muerte del dictador Francisco Franco.
No es este el lugar para analizar las causas de la crisis institucional española, pero sà de registrar que no existen agentes clave que construyeron el modelo de la Transición que ahora escapen a su crisis: la monarquÃa, las principales instituciones, los partidos mayoritarios, el poder económico y financiero, la prensa⦠El paquete es compacto, los pactos y los consensos fueron muy bien trabados entre todos y ahora se tambalean juntos. Y de nuevo se ve afectada la materia prima del periodismo: la credibilidad. Los medios de referencia son parte fundamental de este sistema en crisis y difÃcilmente pueden ser, en consecuencia, los más adecuados para narrar esta crisis.
Cuando se habla de modelos de negocio periodÃsticos y de cómo aumentar los ingresos, los expertos raramente se detienen en el elemento central: la credibilidad. Si todo el andamiaje de los diarios está construido sobre la base de que alguien pague por la información, ¿qué sentido tiene pagar por información producida por un medio que ha perdido la credibilidad porque ha sido absorbido por el sector financiero, ha despedido a muchos de los mejores periodistas y es parte central del sistema en crisis? Muy poca, más allá de la credibilidad personal que siguen atesorando muchos magnÃficos periodistas que aún trabajan en las grandes cabeceras.