Read 365 días para ser más culto Online

Authors: David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

Tags: #Ensayo

365 días para ser más culto (62 page)

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
El poeta alemán Rainer Maria Rilke trabajó como secretario de Rodin de 1905 a 1906 y más adelante escribió un libro sobre el artista.

Jueves, día 4

SEMANA 31

CIENCIA

Las baterías

L
as baterías son en esencia un almacén electroquímico de sustancias que reaccionan entre sí para producir electrones, unas minúsculas partículas subatómicas de carga negativa. El flujo de electrones de una fuente a otra crea las corrientes eléctricas con las que funcionan las lámparas, las televisiones, los coches, las cámaras, los satélites y los ordenadores. Los electrones fluyen a través de vías de conducción conocidas como circuitos. Los cables que tenemos en casa son un ejemplo de circuitos.

La mayor parte de las baterías constan de cuatro partes: un ánodo de carga negativa, un cátodo de carga positiva, sustancias electroquímicas y electrolitos. La reacción de las sustancias electroquímicas impulsan los electrones hacia un lado de la batería, creando así un ánodo (generalmente marcado con un signo negativo). La ausencia de electrones en el otro lado de la batería genera el cátodo (generalmente marcado con un signo positivo). Normalmente los electrones fluyen directamente desde el ánodo hasta el cátodo para equilibrar la carga, pero los electrolitos situados en el centro de la batería actúan como una barrera, evitando que los electrones floten libremente de un lado a otro y obligándolos a viajar a través del encuito que conecta el ánodo con el cátodo.

Si el ánodo y el cátodo estuviesen directamente conectados, las sustancias electroquímicas producirían electrones tan rápido como les fuera posible y la batería se desgastaría rápidamente. Pero la mayor parte de las baterías están conectadas a una carga eléctrica (una lámpara, un televisor o una radio), que hace posible que los electrones fluyan de forma gradual. Sin embargo, al final las sustancias electroquímicas dejan de producir electrones. En el caso de las baterías recargables, una fuente eléctrica externa invierte el flujo de electrones haciendo que las sustancias electroquímicas trabajen a la inversa y volviendo a establecer el equilibrio de electrones en el ánodo y el cátodo. Esto es lo que pasa con la batería del móvil cuando la conectamos al cargador por la noche.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Hay pruebas de que hubo baterías primitivas en Bagdad en el año 250 a. C.

2.
La primera batería moderna la inventó Alessandro Volta en 1800. Las palabras «voltaje» y «voltio» derivan de su nombre.

3.
En la actualidad se está ultimando un nuevo tipo de batería conocida como batería de papel. Se trata de una batería delgada y flexible en forma de celdas de tinta que se pueden imprimir sobre la mayoría de las superficies y producir energía.

4.
El sector de las baterías genera a nivel mundial 48 000 millones de dólares en ventas anuales.

Viernes, día 5

SEMANA 31

MÚSICA

Robert y Clara Schumann

L
a vida de Robert Schumann (1810-1856) estuvo marcada por su genio creativo y por el sufrimiento que le producía su inestabilidad mental. Casado con Clara Wieck Schumann (1819-1896), una pianista de renombre, Robert compuso música vocal y de cámara entre épocas de enfermedad y locura y temporadas en instituciones psiquiátricas.

Robert y Clara se conocieron cuando ella tenía 9 años y él estudiaba piano con su padre, Friedrich Wieck, en Leipzig. Robert había abandonado sus estudios de Derecho para dedicarse a la música, y por aquella época publicaba el Nuevo
periódico de música
, una revista alemana que atacaba a «los filisteos de la música» y ensalzaba a Berlioz, Chopin y, más adelante, a Brahms.

En 1840, Robert y Clara se casaron contra la voluntad del padre de ella. Wieck tenía sus dudas sobre la estabilidad psíquica de Robert, un joven con continuas crisis mentales, probablemente como consecuencia de la sífilis, y que había intentado suicidarse en 1833. Durante su primer año de matrimonio, compuso 140
lieder
(canciones románticas) en honor a su amada. Clara, por su parte, era una concertista de piano de talento, y formó a algunos de los mejores solistas de la época, además de componer algunas piezas.

Sin embargo su matrimonio no tardó en sufrir tensiones y dificultades. Bajo la presión de su esposa, Robert escribió dos sinfonías en 1841: la primera recibió la aclamación general mientras que la segunda no fue tan bien recibida. Además Clara le emplazó a que se convirtiera en director de orquesta, pero Robert no tenía demasiado talento para ello y se perdía en no pocas ocasiones cuando se ponía frente a los músicos. Para empeorar aún más las cosas, sus crisis cada vez eran más frecuentes. Cuando su amigo Félix Mendelssohn lo invitó para que trabajase como profesor en el recientemente creado Conservatorio de Leipzig, lo hizo terriblemente mal: sus conferencias eran inconexas e incomprensibles y finalmente tuvo que renunciar al cargo.

En 1844 Clara acompañó a su marido en un largo viaje por Europa, durante el cual sufrió una crisis que lo dejó tan débil que se convencieron de la necesidad de mudarse durante cinco años a Düsseldorf. Entre 1853 y 1855 Robert fue perdiendo lentamente la cordura: empezaba a escuchar voces y se sentaba solo en los cafés durante la noche susurrando para sí en una esquina. En 1854 intentó suicidarse arrojándose al Rin y lo encerraron en un manicomio, donde murió dos años más tarde.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Según la leyenda, Robert Schumann tuvo que dejar de tocar el piano cuando era joven porque sufrió una parálisis en uno de sus dedos, supuestamente por utilizar un dispositivo para reforzarlo. Lo más probable es que se debiera al mercurio que tomaba para tratarse la sífilis.

2.
Robert Schumann creó dos personajes para representar ¡os dos lados de su naturaleza: Eusebius (contemplativo y soñador) y Florestan (impetuoso y enérgico).

Sábado, día 6

SEMANA 31

FILOSOFÍA

La causalidad

U
n hombre arroja un ladrillo contra una ventana y la rompe. El ladrillo causó la rotura de la ventana. Vemos el mundo como un lugar en el que unas cosas provocan que sucedan otras. Pero ¿qué significa realmente que una cosa sea la causa de otra?

Una respuesta es decir: X causa Y cuando acontecimientos como X por lo general vienen seguidos de acontecimientos como Y. Esto es lo que se conoce como una teoría de la causalidad normativa. Sin embargo, la teoría es imperfecta. Todos los días los panaderos se levantan antes de que lo haga el sol para hacer el pan. Pero el hecho de que el panadero salga de la cama no provoca el amanecer. El hecho de que acontecimientos de cierta naturaleza a menudo vengan seguidos de otros no significa que unos sean causados por los otros.

Otra teoría: X causa Y en los casos en los que si X no hubiese sucedido Y tampoco lo habría hecho. Esta teoría se conoce como la teoría de la causalidad contraria a los hechos y también es imperfecta. Imagine que un hombre lanza un ladrillo contra una ventana y un segundo después usted lanza otro ladrillo contra esa misma ventana. Si el ladrillo del primer hombre golpeó en primer lugar la ventana, ése fue el que so la rotura de la misma. Pero incluso si él nunca hubiera lanzado el ladrillo, la ventana estaría rota a causa del ladrillo que lanzó usted.

Como se puede ver, es muy difícil determinar qué es realmente la causalidad, lo que ha llevado a algunos filósofos a negar que haya ninguna causa en el mundo.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
La armonía preestablecida es la teoría de que, cuando Dios creó el mundo, creó las cosas de manera que cambiaran su propio estado de tal forma que pareciera como si estuviesen interactuando de forma causal. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) es el filósofo más conocido de los que defendieron esta idea.

2.
Los «ocasionalistas» no están de acuerdo con Leibniz y defienden que Dios es la única causa en el mundo; las cosas que Dios ha creado ni siquiera tienen la capacidad de tener influencia alguna sobre sí mismas. Las leyes de la naturaleza son simplemente las leyes que Dios ha elegido libremente obedecer para cambiar el mundo. El ocasionalista más famoso es Nicolas de Malebranche (1638-1715).

Domingo, día 7

SEMANA 31

RELIGIÓN

Los cinco pilares del islam

L
os cinco pilares del islam son los cinco ritos que un musulmán está obligado a realizar.

El primero es la
shahadah
o testimonio de fe en Dios. El credo islámico es que «no hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta». Ésta es la base del islam, y se cree que el único mal verdadero que se puede cometer es no estar de acuerdo.

El segundo pilar es el
salat
u oración diaria. Los musulmanes deben rezar cinco veces al día: al amanecer, a mediodía, a media tarde, al atardecer y por la noche. Como ritual deben lavarse antes las manos, la cabeza, los pies y los tobillos. Una vez hecho esto, deben orar mirando a La Meca. Aunque el rezo puede realizarse en cualquier lugar, a menudo los hombres se reúnen en las mezquitas para ello. Las mujeres, por el contrario, o bien no están autorizadas a entrar en la mezquita o tienen reservado un lugar aparte. Los viernes, los hombres deben reunirse en la mezquita para escuchar el sermón del imán. Las oraciones se memorizan y deben recitarse en árabe.

Other books

How the Light Gets In by Hyland, M. J.
Paradise Falls by Abigail Graham
After the Cabaret by Hilary Bailey
Everything Under the Sky by Matilde Asensi
Try Me by Alberts, Diane
Stalin Ate My Homework by Alexei Sayle
Radiant Dawn by Goodfellow, Cody
Rain 01 When It Rains by Lisa De Jong


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024