Aquella escena turbó a la joven intocable. A través de sor Bandona descubría un Dios de amor. Pero, sobre todo, descubría que también ella, como aquellos leprosos, merecía ser amada.
Algunos días después, el instigador de la rebelión, el hirsuto lisiado sin piernas, agonizaba. A pesar de su deseo de vivir, su corroído organismo no pudo resistir la septicemia fulminante que se lo llevaba. Ni la hermana Bandona ni ningún miembro de la leprosería pudieron saber cómo aquel hombre había conseguido instalarse en la sala sin que nadie advirtiese su presencia. Había vivido semanas agazapado detrás del jergón de Alí, alimentándose de insectos y de desechos. Después del motín, sor Bandona había hecho añadir un jergón para él. Cuando la gangrena se declaró, le condujo ella misma en un triciclo al hospital gubernamental situado en el otro extremo de la ciudad. Peleó como una leona para que le hospitalizasen y le atendiesen. Pero nadie, ni médicos ni enfermeros, quiso aceptar a aquel muerto viviente sin familia y sin recursos. Murió algunos días después, y su cuerpo —lo poco que de él quedaba— fue llevado río arriba, a la pira de los intocables. Durante toda su agonía, sor Bandona y sus compañeras se turnaron en su cabecera para evitarle lo que la Madre Teresa considera el sufrimiento más cruel: la soledad.
Era precisa la fe de aquellas jóvenes indias para sufrir sin desfallecer aquella confrontación con la muerte. Necesitaban, sobre todo, la convicción bien clavada en el alma de que la muerte sólo era, como afirmaba la Madre Teresa, «un acontecimiento normal, el simple retorno de una persona al Dios que la ha creado». Ninguna certidumbre de esa clase las ayudaba a enfrentarse diariamente con el otro misterio, el de la vida. Para sor Bandona no era nada vergonzoso confesarse «a veces vencida ante las súplicas, los gritos, la desesperación, la locura de los enfermos; tentada de bajar los brazos ante el calvario infligido a tantos inocentes, de flaquear ante tanta injusticia y tanta desdicha». Para superar la rebeldía y el desánimo, la Madre Teresa proponía a sus hermanas una sola y única arma: «Rezad —les conminaba—, rezad todavía más y siempre. Sin oración no hay fe, sin fe no hay amor, sin amor no hay entrega de uno mismo y sin entrega no hay verdadera ayuda a los seres desgraciados». La Madre Teresa insistía en una oración del alma, continua y silenciosa.
¡Silenciosa! En el barullo de Benarés, la misma idea parecía el más quimérico de los sueños. Para acondicionar un rincón de recogimiento, las hermanas habían instalado su capilla en una pieza retirada que los arquitectos del palacio habían destinado a un uso muy distinto. Ningún ruido, a no ser el batir lejano de los
dhobi
golpeando la ropa tendida en la orilla del Ganges y el chillido estridente de los murciélagos, turbaba la paz del antiguo
hammam
de las concubinas del maharajá del Nepal. Una sencilla mesa ornamentada con un cirio servía de altar, y detrás de éste, en la pared de mosaico, colgaba un Cristo crucificado que tenía, al lado de su cabeza coronada de espinas, la inscripción: «I THIRST» (Tengo sed). Bajo sus pies traspasados por el clavo de la crucifixión, otra inscripción rezaba: «Lo que tú haces al más humilde de los míos, me lo estás haciendo a mí».
Cada día, la pequeña comunidad se reunía allí para oír la misa matinal y recibir la Eucaristía de las negras manos de un joven sacerdote oriundo de Kerala, una provincia del Sur. Sor Bandona recitaba después los salmos del día, que sus compañeras repetían a coro. Tanto si eran himnos de alegría, de confianza y de amor, como si se trataba de gritos de dolor, de recriminación o de desamparo, cada versículo evocaba una realizad que todos vivían aquí duramente. A continuación seguía un tiempo de adoración silenciosa. Después de lo cual, las hermanas se prosternaban de cara al suelo para pronunciar la invocación que la Madre Teresa hacía decir diariamente a sus Misioneras de la Caridad distribuidas por todo el mundo: «Oh, Cristo Jesús, Tú que has mostrado tanta compasión para las multitudes desamparadas; Tú que te has inclinado sobre los leprosos, los ciegos, los enfermos, los lisiados, los hambrientos, los abandonados y los prisioneros; Tú que les has cuidado y les has hablado con amor, que les has llevado la esperanza y les has prometido la bondad de Tu Padre; oh, Cristo Jesús, ven a socorrernos. Ayúdanos a difundir Tu misericordia».
Una mañana de abril, sor Bandona advirtió una silueta disimulada en la sombra del fondo de la capilla.
—¡Ananda! —exclamó, sorprendida.
La ex «carroñera del Ganges» tomó la mano de la religiosa y le mostró su mejilla curada.
—He venido a darle las gracias a tu Dios —dijo, sonriendo por primera vez.
La metamorfosis espiritual de la antigua leprosa, su impulso de gratitud hacia el Dios de sus benefactoras, no tuvo continuación. No volvió a ir a la capilla. Sin embargo, sor Bandona no perdió la esperanza: el ejemplo de caridad y de amor dado cada día en aquella leprosería acabaría por hacer descubrir el cristianismo a la joven hindú. Como la religiosa había comprobado por sí misma durante su propia conversión, era necesario dar tiempo al tiempo. La fe no se otorga, se adquiere por contagio. Por el momento, Ananda la rechazaba. La causa era su ancestral incapacidad de intocable para sentirse igual a los demás. A pesar de que las hermanas multiplicaban sus señales de afecto y de que trataban a su protegida como si fuese una de ellas, los estigmas de paria de Ananda seguían siendo indelebles. No había ni un día, ni un acto que no fuesen mancillados y no diesen pretexto a alguna crisis.
Siempre sobrevenían con ocasión de los trabajos encomendados a los intocables. Ananda, que había sido educada en la creencia de que ninguna tarea era lo bastante vil para sus manos impuras, que había pasado su infancia manchándose con el contacto de los muertos, que había realizado trabajos tan repulsivos como vaciar las letrinas próximas a las piras paternas, que se vio condenada a no poder entrar en los santuarios de los dioses hindúes, he aquí que ahora rezongaba al tomar una escoba o una arpillera para ayudar a las hermanas en la limpieza de la leprosería que la había acogido. «Esta rebeldía era natural —explica sor Bandona—. Como cualquier paria arrancado súbitamente de su condición, Ananda se figuraba que volvía a ser una intocable para nosotras cuando le pedíamos que lavase a un muerto o que limpiase las letrinas. Mientras que una brahmana convertida (eran numerosas entre nosotras las hindúes de alta casta) realizaba espontáneamente tales trabajos, considerando que formaban parte de su compromiso al servicio de Cristo».
Se necesitaron varios meses para desactivar la rebeldía de Ananda, para conseguir que se aviniese a lavar, a vestir y a adornar con flores los despojos de un leproso. Aquel día fue como una revelación en el corazón de la joven india. «Yo también soy la hermana de todos —se dijo—. Yo también tengo derecho a amar y a ser amada por todos».
Para la incansable sor Bandona, esta primera victoria sólo fue una etapa en el gran designio que acariciaba: hacer comprender a Ananda que Cristo le amaba aún más que a Sus otros hijos. No desesperaba en ayudarla a penetrar en el mayor secreto: el secreto del amor de Dios. También en eso, el medio más seguro para alcanzar su objetivo era el ejemplo. Pero el valor del ejemplo tardaría mucho tiempo en ser comprendido por la joven intocable.
—¿Por qué pierdes tanto tiempo encerrándote en la capilla sin hacer nada? —preguntó Ananda un día a sor Bandona—. ¡Este tiempo sería más útil para los leprosos!
La religiosa buscó una respuesta capaz de llegar a la imaginación de Ananda.
—Lo hago porque estoy casada con Dios. Y tengo que dar una parte de mi tiempo a mi esposo.
Sor Bandona sabía que esa noción de nupcias divinas era familiar para todos los indios. La
bhakti
, la filosofía religiosa hinduista, también casaba con un amor apasionado a los adeptos de Vishnú y de Krishna con sus dioses y les sometía a su voluntad «como la mujer que ama se somete a su amante». En consecuencia, la necesidad de compartir su vida con su esposo era un concepto que podía comprender sin esfuerzo la pequeña ex leprosa.
La religiosa explotó hábilmente el paralelismo. A nadie se le ocurriría acusar a un hombre de «perder su tiempo con su mujer», explicó. El tiempo que dedican el uno al otro es indispensable para la armonía de la pareja. Los seres que no sepan encontrarlo se alejarán totalmente el uno del otro. Lo mismo ocurría con ella y con sus compañeras de la leprosería. Aunque cada uno de sus actos a lo largo de la jornada era un testimonio de amor destinado a su Dios-esposo, también tenían que demostrarle su amor de una manera desinteresada y «ser capaces de darle cada día una hora o dos para Él y con Él, sin esperar nada a cambio».
Como sor Bandona esperaba, esta imagen acabó conmoviendo a la joven india. Una noche, cuando la religiosa acababa de arrodillarse en la capilla de la leprosería para su hora de adoración, oyó un roce de pies sobre el mármol del antiguo
hammam
. Se volvió y descubrió a Ananda, con la cabeza cubierta con un velo de algodón blanco. Le hizo señas para que se acercase. Señalando al Cristo crucificado de la pared, dijo con una voz muy clara:
—Ya lo ves, Señor, estamos aquí. Nos sentimos agotadas por la fatiga, nos morimos de sueño, estamos hasta la coronilla de los leprosos, pero venimos aquí, para estar contigo, para decirte simplemente que te amamos.
Atlanta, USA — Primavera de 1981
Un comando de «superpolicías» muy especiales
Sandy Ford colgó el auricular y releyó atentamente la lista de medicamentos que acababa de consignar en su registro. Frunció el entrecejo. «¡Dios mío! —pensó—. ¡Otra petición de Pentamidina!» La de aquella mañana venía de Nueva York. Era la decimosexta, mientras que sólo había registrado la mitad durante todo el año anterior. La Pentamidina era uno de los pocos medicamentos que podían tener eficacia sobre el tipo de neumonía parasitaria que Michael Gottlieb había diagnosticado en los cinco jóvenes homosexuales de Los Ángeles. Esta enfermedad era hasta ahora tan poco frecuente, que el único fabricante de Pentamidina, el laboratorio británico May & Baker, no había considerado rentable realizar los gastos necesarios para la homologación oficial que permitiese su venta en el mercado norteamericano. Igual que otras drogas que pueden combatir enfermedades rarísimas en Occidente, como la enfermedad del sueño o el cólera, la Pentamidina se había convertido en una
orphan drug
, un remedio huérfano. Esta apelación explica que sólo estuviese disponible en un lugar de los Estados Unidos: el Parasitic Disease Drug Service (el Servicio Farmacológico de las Enfermedades Parasitarias), donde trabajaba Sandy Ford.