Read El manuscrito de Avicena Online

Authors: Ezequiel Teodoro

El manuscrito de Avicena (38 page)

—... tú ves fantasmas en todos los lados. —Una voz masculina, seguramente, pensó, la del más joven de los dos que acompañaban a la mujer.

—Si lo que quieres es llevarme la contraria, perfecto, pero eso no nos va a beneficiar —replicó la voz de la joven con la que había hablado minutos antes—. Ya te he dicho que ese hombre no me gusta, parecía muy interesado en nosotros. Además, hay otra cosa, en el escudo de armas del hotel encontré un perro que soporta sobre su cabeza el globo terráqueo y una antorcha. ¿No os parece raro?

—En España hay miles de escudos con las cosas más extrañas.

—El propietario del hotel me dijo que era un símbolo de los dominicos y también me habló de otra teoría: el perro es el guardián que nos protege de la oscuridad.

—¡El guardián de la luz! —Sentenció otra voz masculina, la del hombre mayor.

Luego se produjo un silencio tenso durante varios minutos, y volvió a hablar el hombre de más edad.

—Sea como fuere, todo quedará aclarado mañana. Durmamos ahora.

De Reguera detuvo el sistema, cortó los últimos minutos de audio y los adjuntó a un correo electrónico. Más vale que sepa a qué se enfrenta.

Aquella noche Jerome Eagan no dejaba de rumiar para sí. Desde la conversación con Sawford acerca de la trama de Al Qaeda se sentía inquieto, había algo que no encajaba en aquello que le había explicado el director del MI6 sobre el
Día del juicio Final.
De hecho, sus pensamientos estaban tan centrados en esa cuestión que recibió la noticia de la muerte de Jeff y la huida de Anderson con total desinterés, cosa que extrañó a Sawford.

—Jerome, vuelve a la cama —le chilló su mujer desde el dormitorio conyugal.

—Ahora subo Maddie —respondió a voz en grito desde su despacho, en la planta inferior.

El comisario revisaba la última documentación que el MI6 le había remitido sobre los terroristas, cotejándola con la suya propia y con información rescatada de Internet. Intentaba encontrar algo que se le pudiera haber pasado por alto a todo el mundo. No le cuadraba que Al Qaeda ejecutase una operación con tantos años de antelación, no era lógico.

Volvió a repasar la información de que disponía paso a paso. En primer lugar, los terroristas eligen el mil aniversario de la muerte de Avicena para atacar, eso es en 2037. Después comienzan a buscar el manuscrito de Avicena para utilizarlo en su particular cruzada, y para ello intentan sonsacar información a la hija de Anderson, persiguen al esposo de Costa y, por último, aparecen en el museo, donde uno de ellos es tiroteado y muere. Los indicios hacen pensar que los datos son ciertos y van en el camino correcto, salvo la fecha de inicio.

¿Por qué van a emprender ahora una guerra a cara descubierta para conseguir el manuscrito?, se preguntaba. Si querían el documento para guardarlo, podrían haber sido más sigilosos, a no ser que les hubieran llegado noticias de que los ingleses estaban inmersos en un proyecto para extraer todo el potencial posible de la copia existente del manuscrito.

En ese caso tendría que existir un traidor entre las filas inglesas, reflexionó.

Pese a todo, consideraba que esa no era la cuestión a tratar ahora, sino el por qué de hacerlo precisamente en este momento, veintiséis años antes de poner en marcha su operación. A no ser que esa no sea la fecha. Apretó una tecla de su ordenador y volvió a navegar por Internet impulsado por una intuición. ¡Ahí estaba! El servicio británico se había equivocado.

Capítulo XI

El doctor Salvatierra echó un vistazo al reloj, las siete y media. Quién sabe qué esconderá el pueblo, las palabras del monje retumbaban en sus oídos, guárdense de aquello que no pueden ver. Le sorprendía la decisión de Javier y Alex, en ningún momento habían titubeado, él, sin embargo, se sentía aterrado. Aterrado por Silvia pero, debía reconocerlo, también por sí mismo, ¿qué había de cierto en la recomendación del monje? Un escalofrío le recorrió la espalda. Los dos jóvenes tardaban en salir, se apoyó contra el respaldo del asiento. No debe entrañar demasiada dificultad, apenas es un villorrio. Pertenecía a un mundo grande, lleno de calles, centros comerciales y estaciones de metro a cada poco, eso le confería la falsa de sensación de que un diminuto pueblo le cabría en la palma de la mano.

Desde la recepción, el propietario del hotel les vio marcharse.

—¿Lo ves? No nos ha quitado ojo —dijo inquieta Alex.

—No contarán con muchos turistas en esta época del año. Por fuerza nuestra presencia le genera curiosidad —replicó el agente sin demasiada confianza en sus propias palabras.

Alex no respondió. Se arrebujó en su chaqueta pese a no sentir frío y se obligó a apartar la mirada del establecimiento que dejaban atrás. Le repugnaban los ojos de ese hombre, negros, como volcados a un abismo, y en cambio atrayentes.

—Ahora lo más importante es centrarnos en ese libro que llevas ahí, Javier —recordó el médico—. Si el hermano bibliotecario tiene razón, sus pistas nos deben encaminar hacia este pueblo, ¿qué decía el primer párrafo?

—Antes para en esa gasolinera. —Alex señaló una diminuta gasolinera a las afueras de Caleruega, casi en el camino a Valdeande—. No parece que en aquel pueblo tengamos donde comer, será mejor comprar antes.

Al agente seguía sin caerle en gracia la inglesa, le desagradaba su manera de dirigirse a él y, sobre todo, la temía. Javier sabía que los objetivos de ambos eran antagónicos, ella ansiaba la venganza y eso significaba llegar hasta el final, encontrar el documento y acercarse sigilosamente hasta quien había comenzado todo aquello, él sólo quería cumplir con su misión.

—Está bien —fue su somera respuesta.

Minutos más tarde la inglesa entró en el coche con una bolsa y reemprendieron la marcha. El médico se recostó en el asiento trasero y les recordó el libro. Debían comenzar cuanto antes. Javier asintió y extrajo su PDA del bolsillo interior de la chaqueta. Las letras no se distinguirían igual pero no disponían de nada mejor.

—Estás conduciendo, pásame el teléfono —protestó Alex.

—¡PDA! Y no..., no te preocupes, puedo.

A veces al médico le daba la sensación de encontrarse ante dos hermanos compitiendo entre sí. Quizá un hermano hubiera cambiado las cosas, David debió sentirse muy sólo durante su infancia. La culpa le rondaba siempre.

—No seas niño Javier, dale el maldito aparato.

El agente lo hizo de mala gana aunque se demoró unos segundos, lo suficiente para que Alex tuviera que arrancarle de la mano la PDA.

—Id a lo más profundo del Valle de Fáñez, en el pueblo de las dos cabezas que vigilan, y siguiendo mis huellas hallaréis el preciado secreto de los guardianes de la luz y las sombras.

—Debemos encontrar una especie de cabezas vigilantes... ¿Se os ocurre algo? —Preguntó el médico.

—Anoche estuve leyendo de nuevo el libro. Esta vez minuciosamente. Pero no averigüé nada acerca del paradero del manuscrito —lamentó el agente.

Alex sonrió.

—Yo también lo leí —apuntó en tono misterioso.

—¿Tú? ¿Cómo...? —El agente sintió que le subía un golpe de calor. Se giró y la miró a los ojos sin soltar el volante—. ¿Cómo demonios has tenido acceso al documento? Estaba en mi PDA. ¿No habrás tocado...?

La inglesa le aguantó la mirada.

—Eso ahora no es importante —terció el médico.

—Sí, sí que lo es —insistió el agente.

Alex sacó un MP4 del bolsillo y lo exhibió de forma manifiesta ante Javier.

—Lo copié con un programa de grabación
bluetooth
—admitió.

—Estaba codificado —añadió el agente elevando la voz— y ¿de dónde has sacado...?

—Todos podemos jugar a ser espías —respondió con un brillo burlón en la mirada.

Mientras tanto, el coche les había conducido hasta las inmediaciones del pueblo. Sin el baño bermellón del sol vespertino parecía más vivo que la tarde anterior. Las casas, agrupadas en torno a la colina, ascendían hacia la cima en un desorden aparente hasta acabar en la torre de la iglesia que divisaron unas horas antes. La aldea continuaba pareciendo un enclave medieval si no fuera por el asfalto de sus calles y las antenas analógicas que adornaban los tejados.

—Debemos buscar las cabezas. ¿Por dónde empezamos? —Insistió el médico, asumiendo que debía mantener el papel de jefe de grupo para que los dos jóvenes no acabaran echando a perder todo por sus rencillas personales. Se preguntaba qué había detrás de aquel rencor que había nacido entre ambos.

—La solución está en el segundo párrafo del libro:
Dos pares de ojos acechan el camino para dar la voz de alarma ante la llegada del sarraceno
—leyó Alex.

Javier intervino.

—Eso quiere decir que, de haber dos cabezas, deben estar dispuestas en dirección sur y cerca de un camino —indicó—. Por lo que he visto en la red, al pueblo se puede llegar desde Caleruega, en el sureste, y desde Aranda de Duero, en el suroeste. Lo más lógico es que estuviera en el de Caleruega, es la vía más importante.

—Ahora es la vía más importante, no sabemos si en la Edad Media lo era. Los caminos cambian constantemente, lo que hoy es una buena carretera ayer pudo ser un sendero de cabras.

—Muy bien, sabihonda, puede que fuera así. Dividámonos en dos grupos y acabaremos antes. Doctor, tú te vienes conmigo —le exhortó el agente.

El médico no confiaba en esa idea. Miró a la aldea y sintió cierta inquietud, como si alguien los vigilara en todo momento.

—Es mejor permanecer juntos.

—Tardaremos bastante más —insistió Javier—, y no disponemos de mucho tiempo dadas las circunstancias.

El doctor Salvatierra buscó la complicidad de Alex, aunque esta vez la inglesa creía que el agente del CNI tenía razón, así que evitó la mirada del médico y no se pronunció.

—Sea —concedió.

Los dos hombres bajaron del coche al comienzo del pueblo. Un antiguo cartel de papel descolorido informaba de una ruta verde que incluía Valdeande. Detrás se hallaba el aula arqueológica municipal según se podía leer en una placa llena de herrumbre que, por su aspecto, nadie se había cuidado de limpiar en muchos años. Javier decidió que sería un buen sitio para inspeccionar y se lo indicó al médico. En aquel momento Alex arrancó el coche para conducir hasta el otro lado del pueblo, al camino de Aranda de Duero.

El silencio de las calles era oprimente. El médico caminaba detrás del agente observando a su alrededor con recelo, mientras un sol vago y asfixiado por gruesas nubes no acababa de evaporar las sombras. Javier señaló la vieja puerta metálica del museo. Dibujada en la parte superior una espada que atrajo inmediatamente su atención. Echó una mirada al doctor Salvatierra y éste accedió, tal vez fuese un buen lugar para inspeccionar.

Una roñosa cerradura les impedía el paso, de modo que Javier arrancó una barra de una oxidada valla metálica que alguna vez fue verde y golpeó violentamente en la manija de la puerta. El sonido del entrechocar del metal reverberó en sus tímpanos y un par de pájaros salieron volando a cincuenta metros; fue el único signo de vida que cedió al tercer trancazo, abriéndose de par en par.

Lo primero con que se toparon fue con un golpe de aire rancio que saturó sus vías respiratorias. La pestilencia de la humedad cerrada escapó del museo y se expandió alrededor de ambos inmediatamente.

—Aquí no ha entrado nadie en años —dijo el agente en medio de un ataque de tos.

—Más bien en siglos —agregó el médico, apoyado en la rama de un árbol unos pasos atrás y tratando de no inhalar el aire viciado del interior del museo.

Javier sacó de su bolsillo una diminuta linterna y se adentró en la habitación oscura a la que daba paso la puerta. Detrás el doctor Salvatierra le observaba entrar sin decidirse a dar un paso.

A un kilómetro escaso de allí, Alex había oído perfectamente el estruendo causado por sus compañeros al abrir la puerta. Al principio el ruido la atemorizó. En ese momento más que en ningún otro echaba Je menos a Jeff. El inspector británico sabía resolverse en este tipo de situaciones sin embargo ella temblaba como un pájaro en mitad de una tormenta. Se apoyó de espaldas al coche y respiró con ansia hasta que consiguió controlar sus latidos.

En derredor, unas pocas casas de dos plantas le cerraban el paso a uno y otro lado de la carretera. Las viviendas, puertas y ventanas se mostraban hurañas ante la visitante, al menos esa era su sensación. Buscaba alguna referencia, un monumento, una placa, un dibujo en alguna de las fachadas, pero no descubría nada destacable que tuviera relación con las dos cabezas vigilantes a las que se refería el libro. Deambuló unos cientos de metros sin saber a dónde dirigirse y acabó por tropezarse, ya casi a las afueras del pueblo, con los vestigios de un camino de piedra dispuesto en sentido norte—sur. Parecía un antiguo sendero. Aquella debió ser la vía principal cuando se escribió el libro, probablemente los restos de una calzada romana.

Recogió uno de los pedruscos y lo examinó, recordaba de la universidad algunas de las características de este tipo de construcciones aunque no estaba segura; en cualquier caso, podía ser muy antiguo Seguía sin revelársele indicio alguno de lo que quiera que fueran las dos cabezas y eso la angustiaba. Había viajado miles de kilómetros para dar con el asesino de su padre, no podía fallarle. Quizá se refiera a algo con algún parecido a un cráneo, una testa o un casco, una especie de montículo, se decía mientras fijaba su mirada en el campo de alrededor del pueblo.

El sol había acabado por romper entre algunas nubes y unos tímidos rayos arrancaban destellos entre los matorrales secos. Alex se sentó sobre un enorme sillar, detrás el pueblo volvía a presentarse como en un cuento del medievo. La joven meditaba arrebujándose en el abrigo del débil, aunque gélido, viento que enredaba su pelo.

Fue entonces cuando unas cálidas lágrimas resbalaron por su mejilla. Lloró silenciosamente, estaba cansada, por primera vez comprendía que aquello de la venganza no la llevaba a ninguna parte. Su padre había desaparecido, nada lo traería de vuelta. En su interior había estado debatiéndose todo el tiempo en pos de una revancha, pero ahora... Se levantó y volvió la vista al pueblo, allá, a pocos metros quién sabe en qué rincón, podía estar la pista que le devolviera la tranquilidad. Todo eso lo pensó con frialdad. Ya no era la vengativa Alex. Sólo quería parar. En ese instante le sorprendió oír una suerte de fuer te soplido, tal vez un sonido de trompeta, oboe o algo parecido, con una cadencia lenta e intermitente.

Other books

Compromising Positions by Selena Kitt
Wacousta by John Richardson
Arrow Pointing Nowhere by Elizabeth Daly
A Rather English Marriage by Angela Lambert
Summer Love by RaShelle Workman
The Cats that Stalked a Ghost by Karen Anne Golden
Burn by Cd Reiss


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024