Read El enigma de Copérnico Online

Authors: Jeam-Pierre Luminet

Tags: #Intriga, #Histórico, #Relato

El enigma de Copérnico (15 page)

BOOK: El enigma de Copérnico
3.88Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Confuso, Nicolás se disponía a responder que no se sentía competente para leer en los astros los destinos de las naciones, cuando el ujier que lo había introducido, un clérigo vivaracho de mejillas rosadas, se acercó al Papa y susurró algunas palabras a su oído. Alejandro VI lanzó entonces un juramento en castellano y se puso en pie.

—Lo deploro, hijos míos, pero tengo que dejaros. Había olvidado completamente que hoy era el día de San… Nosequé, y los fíeles me reclaman para el jueguecito de…

Completó la frase dibujando, con dos dedos enguantados y repletos de anillos, la señal de la cruz. Luego añadió:

—¿Viene, Farnesio? Nunca será demasiado pronto para aprender las obligaciones de su futuro oficio. En todo caso, no tenga demasiada prisa en tomar mi lugar.

Y Alejandro VI se fue, seguido por el cardenal.

—Tengo que dejarle también —dijo entonces César—. A decir verdad, si estoy aquí es únicamente para complacer a su santidad, pero no soy más que un soldado, y las cuestiones de la filosofía… ¿Vienes, Lucrecia?

Copérnico se sintió cogido en una encerrona. Iba a encontrarse a solas con la hermana de su protector, la concubina del Papa. ¿No sería un complot preparado de antemano? Después de todo lo que le había contado Maquiavelo… Y la respuesta de la hija Borgia se demoraba, como si lo hiciera aposta. Por fin dijo, con una voz que parecía la de un ángel:

—Sabes muy bien, hermano, que las artes me apasionan, y en cambio tus distracciones no son adecuadas para una viuda. Me quedo.

A Copérnico le pareció que el rostro de César se ensombrecía. ¿Tenía razón Maquiavelo? Esos rumores de incesto… La puerta se cerró con violencia detrás del duque. Lucrecia retiró entonces su velo, y Nicolás sintió subir la sangre a su rostro: ella irradiaba feminidad. Cualquier rastro de melancolía había desaparecido de él. Con la expresión de una niña pequeña, que a Nicolás le evocó irresistiblemente a sus hermanas en la época de su niñez, dijo:

—Pues bien, señor, puede que le parezca que en Italia la astronomía sólo les interesa a las mujeres. Bien es verdad que la Luna es fémina, desde el pecado de Eva… ¿Ocurre lo mismo en su país?

Ah, aquel quiebro en la garganta al pronunciar la palabra «fémina». Copérnico hubo de contener un deseo casi irresistible de arrojarse a sus pies y sepultar su cabeza en aquel largo vestido de seda negra.

—¡Ay, señora! —respondió fingiendo más seguridad masculina de la que en realidad sentía—. Mi país está sumido en la niebla. Hombres y mujeres se inclinan sobre la tierra, y nunca levantan la cabeza hacia las estrellas invisibles.

—También es usted poeta, señor geómetra. Me alegra saberlo. Recítenos entonces el eclipse de anoche. Y explíquenos por qué algunos eclipses hacen enrojecer la Luna, mientras que otros la ennegrecen. Julia y yo discutimos mucho sobre esa cuestión, ayer.

—Sí, y hemos apostado fuerte para saber cuál de las dos tenía razón —dijo entonces con malicia Julia Farnesio.

¿Julia, Lucrecia? «No son las italianas las que me enamoran —pensó Nicolás, sintiéndose de alguna manera el gallo del corral—; sino Italia misma».

—¿Y cuál es el envite de esa apuesta? —dijo, cada vez más acalorado.

—Un precioso pitagórico prusiano de ojos negros —contestó Julia, dirigiéndole una mirada ardiente.

Las dos rompieron a reír, encantadas. Para disimular su embarazo, Nicolás bajó los párpados y dijo, en un tono impregnado de falsa modestia:

—Un envite muy pobre, señoras, y que os decepcionaría.

Muy excitado, se puso en pie y, moviendo sus manos grandes y fuertes, explicó con palabras y gestos el fenómeno de un eclipse lunar. Cuando hubo acabado de hablar, Lucrecia alzó un dedo para pedir la palabra, como una buena niñita:

—Perdóneme, señor Copérnico, pero si lo he comprendido bien, su mano izquierda cerrada representa la Luna, su mano derecha abierta, la Tierra, y su rostro, muy encendido por lo demás, el Sol. Sin embargo, nos ha dicho que la Tierra arroja su sombra sobre la Luna al interponerse delante del Sol. De creerle, es nuestro mundo el que se mueve, y no el astro del día.

¡Y él no se había dado cuenta de eso! Aprisa, encontrar una respuesta, una réplica divertida con la que salir de aquel mal paso.

—Es que…, vea, señora…, si yo hubiese hecho que mi cabeza representara la Tierra inmóvil, y mi mano derecha abierta el Sol, habría tenido que hacer contorsiones ridículas, dignas de un acróbata de feria.

Las dos mujeres hicieron una pequeña mueca dubitativa, que él no advirtió porque sentía ascender en su interior una ebullición de ideas confusas, que estallaban en su cerebro como pompas de jabón. ¿Sería que Julia y Lucrecia, a las que el vulgo acusaba de brujería, le habían hecho objeto de un sortilegio? Sintió deseos de huir, de encerrarse en su habitación. Aquel momento de confusión le pareció prolongarse una eternidad; pero en realidad apenas duró lo que un abrir y cerrar de ojos. Se recuperó y se entregó entonces a una larga disertación, conscientemente aburrida, sobre la manera como era posible predecir, con siglos de adelanto, los eclipses de Luna y de Sol. Lucrecia ocultó un pequeño bostezo detrás de dos dedos muy largos, muy finos, muy blancos. Él pudo entonces, sin faltar a la cortesía…, eclipsarse.

Volvió caminando a largas zancadas al palacio Farnesio y se precipitó a la rica biblioteca que el cardenal había puesto a su disposición. ¿Dónde había leído aquello? En Cicerón… Las
Académicas
… Eso es,
Académicas
, II, 123… Qué cosa tan extraña, la memoria… Leyó en voz alta, casi a gritos…

—«Hicetas de Siracusa pretende, según Teofrasto, que el cielo, el Sol, la Luna, las estrellas y en resumen todos los cuerpos celestes están fijos, y que ninguna cosa se desplaza en el mundo a excepción de la Tierra. Debido a su revolución y a su rotación a gran velocidad en torno a su eje, él piensa que los efectos producidos son los mismos que si el cielo girara en tanto que la Tierra permaneciera inmóvil. Y otras personas sostienen que eso mismo afirma Platón en el
Timeo
, sólo que de una manera algo más oscura».

¡Absurdo! Solamente la Tierra se mueve… Tan absurdo como decretar que únicamente la Tierra permanece inmóvil. En Plutarco tal vez, sí, en Plutarco. Maldijo entonces a todos los pitagóricos por no haber escrito nunca nada y no haber entregado sus secretos más que a él, Copérnico, y sólo a él. ¿Por qué se veía obligado a buscarlos en Cicerón, Plutarco o Arquímedes? Salió de la biblioteca cargado con una pila de libros, y rechazó la ayuda que le ofrecía el criado que habían puesto a su servicio. Atravesó los jardines, y subió a su habitación después de ordenar que le sirvieran allí el almuerzo. Y leyó. Luego escribió, aplastando diez plumas contra el papel como un correo revienta diez caballos en su camino. El tiempo había dejado de contar. A veces, al volver a copiar este o aquel pasaje, entraba en trance, en éxtasis, como un amante al llegar a la culminación del placer.

Ya era casi la medianoche, y llamaron a su puerta.

—¡He dicho que nadie me moleste! —gritó.

Insistieron. Se puso en pie y abrió la puerta. Era Julia Farnesio. Sonreía y lo examinó de abajo arriba, vestido sólo con su camisón abierto sobre la pelambre enmarañada de su torso. Él balbució desmañadamente:

—¿Está…, está usted sola?

—Ay —respondió ella—, Lucrecia no ha podido acompañarme. Tendrá que contentarse conmigo. Me parece usted demasiado ansioso, señor astrónomo, para una primera visita.

Y forzó el paso rozándolo con la punta de sus senos.

Durante los cuatro meses siguientes Nicolás, inconsciente de los peligros que corría, vivió los que creyó momentos más bellos de su vida. Amaba. Amaba con pasión a la hermana de su protector, la querida del Santo Padre. Julia le había enseñado que el encuentro de dos seres era algo más que un breve trazo de unión, que el tiempo de una cópula entre un varón y una hembra, al contrario de lo que ocurría con una puta de Cracovia o con la señora viuda Schillings.

Cuando llegó el momento de regresar a Bolonia, donde la universidad se disponía a abrir de nuevo sus puertas, aseguró a Novara que se reuniría con él más tarde, y le propuso sustituirlo dando algunas conferencias en la academia de Linceo.

Una noche de invierno, cuando Julia acababa de dejarlo, llamaron a su puerta. Creyendo que ella había olvidado algo, se apresuró a abrir. Pero quedó tan decepcionado como sorprendido al ver entrar en sus habitaciones, sin esperar a ser invitado a ello, al canónigo Sculteti, el antiguo representante del capítulo de Frauenburg ante el Papa, con la cara oculta por una capucha que chorreaba agua de lluvia.

—Cierre la puerta —cuchicheó aquel clérigo obeso al tiempo que se desprendía de su capa y se dejaba caer en un sillón—. Me ha sido muy difícil encontrarlo —prosiguió—. Pensaba que había vuelto a Bolonia… He visto allí a su hermano. Ha hecho una tontería muy grande. Se ha negado a pagar la matrícula de usted y la suya propia, y ha amenazado al rectorado con ofrecer sus servicios a Roma.

—¿A Roma? No lo entiendo.

—Ha intentado especular con su creciente prestigio y con el de sus protectores. Tranquilícese, he arreglado el problema y le he adelantado cien ducados.

—Voy a devolvérselos de inmediato —contestó Copérnico, que encontraba bastante chusca aquella manera de aparecer en plena noche por un motivo tan sórdido.

—Déjelo, no corre prisa. Hay asuntos mucho más graves. El rey ha muerto.

—¿Qué rey? Hay varios en este mundo.

—Por favor, no bromee. Hablo de Juan I Alberto de Polonia y Lituania. Su majestad ha muerto de una forma repentina y misteriosa. Y lo que es peor, ha muerto en Thorn, en el palacio episcopal, cuando se encontraba reunido con la Liga prusiana, cuyo jefe es su tío, y con el gran maestre de la orden teutónica. El rey había acudido a su ciudad natal para convencer a las dos partes de que se unieran a él en una nueva campaña contra el Turco, en Moldavia. Corren rumores de un asesinato por medio del veneno. Los teutónicos señalan a monseñor Lucas como culpable, y viceversa. Por mi parte, yo veo ahí la mano de ese traidor sodomita, el barón Glimski, que literalmente ha hechizado al gran príncipe de Lituania, quiero decir nuestro nuevo monarca Alejandro I, cuya debilidad e indolencia son notorias para todos. Glimski es quien reina ahora en Polonia.

—Yo creía que estaba en Roma.

—Decididamente es usted muy poca cosa como diplomático, querido. Volvió a toda prisa, tan pronto como concluyó su misión.

—Pero… yo pensaba que el barón era un aliado de la Liga prusiana.

—Mi pobre amigo, ya sabe lo que ocurre con las alianzas… Justo antes de la muerte del rey, apenas llegó a Thorn y en medio de todas sus maniobras, se las arregló para difundir toda clase de chismes a cuenta suya, sobre sus…, amistades peligrosas, que muy bien podrían salpicar a monseñor Lucas.

Copérnico palideció. ¿Cómo había podido saberlo Glimski? ¡Julia y él tomaban tantas precauciones!

—Debo volver —dijo por fin—. Mi tío corre peligro. Tengo la obligación de estar a su lado.

—¡De ningún modo! —dijo el canónigo Sculteti—. Monseñor está seguro en su fortaleza de Heilsberg. La Liga prusiana se ha puesto en pie de guerra. El burgomaestre de Braunberg, el valeroso Philip Teschner, sabrá contener a las huestes teutónicas.

¡Philip! ¡El buen Philip! ¡Jefe del ejército! Por primera vez desde el inicio de su estancia en Italia, Nicolás sintió como un pinchazo en el corazón la nostalgia de su país natal.

—¿Qué hacer, entonces? —preguntó—. ¿Debo quedarme en Roma? ¿Regresar a Bolonia?

—Ni lo uno ni lo otro —afirmó Sculteti—. En Roma, corre un peligro de muerte. Nadie se acerca tanto a los Borgia sin quemarse las alas. En Ermland, no sería de ninguna utilidad para monseñor Lucas. Le recuerdo que aún no es usted otra cosa que un simple licenciado en artes, preocupado por las matemáticas y la astronomía, cosa que es santa y buena en Italia, pero que a monseñor no le parece conveniente para los cielos brumosos de Prusia.

Copérnico se sintió entonces horriblemente culpable. La felicidad de sumergirse, desde hacía ya casi seis años, en las bellezas del arte y de la filosofía de la naturaleza, le había hecho olvidar todo lo demás, convencido cada vez con más fuerza de que su destino estaba allí y no a la sombra de la catedral de Frauenburg. Suspiró y preguntó:

—¿Qué me ordena hacer mi tío, entonces?

—Antes de visitar a su hermano en Bolonia, he pasado por Padua y lo he matriculado en medicina, en la Universidad de la Serenísima…

—¿Médico, yo? ¡Se supone que soy un canónigo! —se sorprendió Copérnico.

—Monseñor Lucas considera que será la mejor protección para usted, a condición, naturalmente, de que no se aficione a la alquimia ni a la brujería. Cuando las circunstancias le permitan regresar sin riesgos a Prusia, el capítulo lo situará junto al obispo, a título de médico personal. En cuanto al canónigo, como usted dice, obtendrá sin problemas la licenciatura de derecho en Cracovia, o bien en Ferrara, como su hermano Andreas.

—¿Cómo? ¿Andreas está en Ferrara?

—Sí, con la misión de concluir sus estudios lo más aprisa posible. Allí, la familia d'Este intenta atraer a los estudiantes que rehúyen los cursos demasiado arduos de Bolonia y de Padua. Su universidad es mucho menos prestigiosa, pero ¿y qué? Un doctorado es siempre un doctorado, ¿no? Usted tendrá que evitar encontrarse con su hermano. En Padua habrá de hacerse lo más transparente posible. ¡Hágase olvidar! Sobre todo por las familias Borgia y Farnesio… En Venecia y Padua gustan los filósofos, los sabios y los artistas, pero no los estudiantes que se entrometen en los asuntos de los príncipes y los papas.

Después de decir estas palabras, Sculteti salió de la habitación tan silenciosamente como había entrado, cosa sorprendente en un hombre de su corpulencia.

Una semana después de aquella visita, Nicolás Copérnico partía de Roma en una mula, vestido de negro, como un humilde dómine o un simple bachiller, igual a tantos como se veían por las carreteras italianas. El grueso de su equipaje le sería enviado más tarde por caminos seguros.

Disfrutó de la modestia de su equipaje y de la de los albergues en los que se detenía al ponerse el sol, en aquellos inicios de primavera. Lo acogían con familiaridad, le obligaban a comer hasta la última cucharada de los platos sustanciosos que le servían. Por la noche, tendido en su jergón, dormía como un niño, mucho mejor que en su lecho con sábanas de seda del palacio Farnesio, donde siempre gravitaban como un peligro incierto los perfumes penetrantes de la bella Julia. Durante el día, llevaba su montura al paso, y se apeaba en las cuestas demasiado escarpadas. Cada olivar, cada hilera de cipreses, cada colina cubierta de viñas era un nuevo motivo de admiración. Todo era bello allí, todo era civilizado.

BOOK: El enigma de Copérnico
3.88Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Milk by Emily Hammond
The Lavender Hour by Anne Leclaire
Quest for a Killer by Alanna Knight
Anything For a Quiet Life by Michael Gilbert
Assassins at Ospreys by R. T. Raichev
If You Wrong Us by Dawn Klehr


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024