Read Alexis o El tratado del inútil combate Online
Authors: Marguerite Yourcenar
Alexis o el tratado del inútil combate
es, en opinión de la crítica más cualificada, una obra mayor, aunque de breve extensión. La larga carta que Alexis dirige a su esposa, desmenuzando dolorosamente el inútil combate sostenido entre sus inclinaciones y su vocación, constituye la totalidad de estas páginas. Y a través de ella asistimos al retrato de una voz, como lo ha llamado la misma Marguerite Yourcenar, pero también a la exposición de un tema del que pocos se atrevían a hablar en 1929, fecha en que fue publicado el libro. En un país hoy desaparecido, en un momento en que las circunstancias históricas transforman toda Europa, finalizando con un mundo y una manera de vivir, Alexis se detiene para rendir cuenta de esas mismas transformaciones en carne propia, para finalizar con un engaño y para intentar iniciar un nuevo modo de vida entre millones de seres que, a su vez, también lo inician.
Marguerite Yourcenar
Alexis
o el tratado del inútil combate
ePUB v1.2
Polifemo7 & jugaor17.12.11
Título original:
Alexis ou le traité du vain combat
© De la traducción: Emma Calatayud
© 1971, Éditions Gallimard
© 1992, de la edición de Grupo Santillana de Ediciones, S.A.
© De esta edición: noviembre 2000, Suma de letras, SL.
ISBN: 84-663-0149-6
Depósito legal: B-51567-2000
Impreso en España – Printed in Spain
Portada: BRUMA
Diseño de colección: Ignacio Ballesteros
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Segunda edición: diciembre 2000
Alexis o El tratado del inútil combate
se publicó en 1929. Es contemporáneo del momento en que un tema, hasta entonces prohibido en literatura, encontraba por vez primera desde hacía siglos, su plena expresión escrita. Cerca de treinta y cinco años han transcurrido desde su publicación; durante este período las ideas, las costumbres sociales, las reacciones del público han ido modificándose, aunque menos de lo que se cree. Algunas opiniones del autor han cambiado o hubieran podido hacerlo. Por lo tanto, he vuelto a abrir el
Alexis
después de este largo intervalo, no sin cierta inquietud: pensaba encontrarme con la necesidad de hacer algunos retoques a este texto, de hacer el balance de un mundo transformado.
Sin embargo, después de haber reflexionado mucho, estas modificaciones me han parecido inútiles, por no decir perjudiciales; salvo en lo que concierne a inadvertencias de estilo, he dejado este librito tal como estaba por dos razones que en apariencia se contradicen: una es el carácter muy personal de una confidencia que está unida estrechamente a un medio social, a una época y a un país hoy desaparecido de los mapas, impregnada de una vieja atmósfera de Europa central y francesa, en la que sería imposible cambiar algo sin que se transformara la acústica del libro; la segunda, al contrario, consiste en el hecho de que, viendo las reacciones que aún hoy provoca, este relato parece haber conservado su actualidad e incluso ser de utilidad para algunos.
Parece ser, en efecto, que aunque este tema, en otro tiempo considerado ilícito, haya sido abundantemente tratado por la literatura, incluso de forma abusiva, adquiriendo una especie de derecho de ciudadanía, el problema de Alexis sigue siendo hoy igual de angustioso y secreto que antaño. La facilidad relativa, tan diferente de la libertad verdadera, que reina sobre este punto en ciertos ambientes muy restringidos, no ha hecho otra cosa que crear en conjunto del público un malentendido o una prevención más. Basta con mirar atentamente a nuestro alrededor para darnos cuenta de que el drama de Alexis y Mónica continúa viviéndose y continuará sin duda haciéndolo mientras el mundo de las realidades sensuales siga cuajado de prohibiciones. Quizá las más peligrosas sean las del lenguaje, erizado de obstáculos, que evitan o rodean sin preocuparse demasiado la mayoría de la gente, pero con los que tropiezan casi inevitablemente, los espíritus escrupulosos y los corazones puros. Las costumbres, aunque se diga lo contrario, han cambiado demasiado poco para que la idea central de esta novela haya envejecido mucho.
Quizás no se haya reparado bastante en que el problema de la libertad sensual, en todas sus formas, es, en gran parte, un problema de libertad de expresión. Parece ser que, de generación en generación, las tendencias y los actos varían poco; por el contrario, lo que sí cambia, a su alrededor, es la extensión de la zona de silencio o el espesor de las capas de mentira. Esto no sólo es verdad tratándose de amores prohibidos: lo es en el interior mismo del matrimonio, en las relaciones sensuales entre esposos en donde la superstición verbal se ha impuesto de manera más tiránica. El escritor que trate de hablar con honradez de la aventura de Alexis, si elimina de su lenguaje las formas de la literatura fácil, que se suponen decorosas y que no son, en realidad, más que medio gazmoñas o medio verdes, apenas podrá escoger entre dos o tres procedimientos de expresión más o menos defectuosos e incluso inaceptables. Los términos del vocabulario científico, de formación reciente, destinados a pasarse de moda junto con las teorías que los apoyan, deteriorados por una vulgarización exagerada que pronto les quita sus cualidades de exactitud, sólo sirven para obras especializadas a las que van destinados. Estas «etiquetas» van en contra del objeto de la literatura, que es la individualidad en la expresión. La obscenidad, método literario que ha tenido en todo tiempo sus adeptos, es una técnica de choque que puede servir cuando se trata de forzar a un público mojigato o hastiado a mirar de frente aquello que no quiere ver o que, por exceso de costumbre, ya no ve. Su empleo también puede corresponder legítimamente a un afán de limpieza de las palabras, de esfuerzo por devolver a vocablos indiferentes entre sí, pero ensuciados y deshonrados por el uso, una especie de limpia y tranquila inocencia. Pero esta solución brutal sigue siendo una solución externa: el lector hipócrita tiende a aceptar la palabra incongruente como algo pintoresco, casi exótico, poco más o menos como hace un viajero de paso por una ciudad extranjera, permitiéndose visitar los bajos fondos. La obscenidad se agota rápidamente, forzando al autor que la utiliza a subirse cada vez más de tono. Esto es más peligroso para la verdad que los sobreentendidos de antaño. La brutalidad del lenguaje nos engaña sobre la banalidad del pensamiento y (salvo algunas grandes excepciones) sigue siendo compatible con cierto conformismo.
Una tercera solución puede ofrecérsele al escritor: el empleo de esa lengua escueta, casi abstracta, que sirvió en Francia durante siglos a los predicadores, moralistas y también a los novelistas de la época clásica para tratar de lo que entonces llamaban «desvío de los sentimientos». Ese estilo tradicional del examen de conciencia se presta también a formular los innumerables matices de un asunto tan complejo por su naturaleza como la vida misma, que un Bourdaloue o un Massillon recurrieron a él para expresar la indignación o la censura, y un Laclos el libertinaje o la voluptuosidad. Por su misma discreción, ese lenguaje decantado me ha parecido convenir a la lentitud pensativa y escrupulosa de Alexis, a su esfuerzo paciente por liberarse eslabón tras eslabón de una cadena que él desata más que rompe, formada por la red de incertidumbres y coacciones en las que se encuentra metido; a su pudor, en el que hay respeto a la sensualidad; a su firme propósito de conciliar sin bajezas el espíritu y la carne.
Como todo relato escrito en primera persona, Alexis es ante todo el retrato de una voz. Había que dejarle a esa voz su propio registro, su propio timbre. No quitarle nada, por ejemplo, de sus inflexiones corteses que parecen de otra época (lo parecían ya hace casi treinta y cinco años), ni de sus acentos de ternura casi mimosa que quizás nos digan más sobre las relaciones entre Alexis y su joven esposa que sus mismas confidencias. También había que dejarle al personaje ciertas opiniones que al autor le parecen dudosas hoy en día, pero que conservan su valor de caracterización. Alexis explica sus inclinaciones como consecuencia de una infancia puritana dominada completamente por las mujeres. Quizás sea un punto de vista exacto en lo que le concierne, importante para él desde el momento en que lo acepta pero que (incluso si también yo lo creí así en otros tiempos, cosa que no recuerdo) ahora me parece la clase de explicación destinada a introducir artificialmente en el sistema psicológico de nuestra época, unos hechos que quizás puedan prescindir de esta motivación. Ocurre lo mismo con la preferencia de Alexis por separar el amor del placer, su desconfianza hacia todo afecto que se prolongue demasiado. Es característica de un período que reacciona contra todo un siglo de exageración romántica: este punto de vista ha sido uno de los más extendidos en nuestro tiempo, cualesquiera que sean los gustos sensuales de los que lo expresan. Podríamos responderle a Alexis que la voluptuosidad apartada de esa manera corre el riesgo de convertirse también en aburrida rutina; más aún, podríamos decirle que hay un fondo de puritanismo en esa preocupación por separar el placer del resto de las emociones humanas, como si no mereciese ocupar un puesto a su lado.
Al dejar a su mujer, Alexis da como motivo de su partida la búsqueda de una libertad sexual más entera y menos llena de mentiras, y es cierto que ésta es la razón más decisiva; sin embargo, es probable que se mezclen otras motivaciones más difíciles de confesar tales como el deseo de escapar a una comodidad y a una respetabilidad artificiales, de las que Mónica ha llegado a ser, lo quiera o no, el símbolo vivo. Alexis adorna a su mujer con todas las virtudes, como si, al aumentar las distancias entre ambos, le fuese más fácil justificarse. A veces he pensado en componer una respuesta de Mónica que, sin contradecir en nada las confidencias de Alexis, nos aclarase ciertos puntos de esta aventura, dándonos una imagen de Mónica menos idealizada, pero más completa. He renunciado a ello de momento. No hay nada más secreto que una existencia femenina. El relato de Mónica sería seguramente más difícil de escribir que la confesión de Alexis.
Para los que hayan olvidado el latín que aprendieron en el colegio, hemos de resaltar que el nombre del personaje principal (y por consiguiente el título del libro) está sacado de la segunda Égloga de Virgilio,
Alexis
, de la que, por las mismas razones, Gide tomó su famoso Corydon tan controvertido. Por otro lado, el subtítulo
El tratado del inútil combate
hace eco al
Tratado del inútil deseo
, obra un poco incolora de la juventud de André Gide. A pesar de ello, la influencia de Gide fue débil sobre Alexis: la atmósfera casi protestante y la preocupación por volver a examinar un problema sensual le vienen de otra parte. Lo que yo encuentro en más de una página (y quizás con exceso) es la influencia grave y patética de Rilke, al que una feliz casualidad me hizo conocer muy pronto. Generalmente nos olvidamos de la existencia de una especie de ley de difusión retardada que hace que los jóvenes cultos de 1860 leyeran a Chateaubriand más que a Baudelaire, y los de finales de siglo, a Musset más que a Rimbaud. En cuanto a mí, a quien, por otra parte no pretendo poner como modelo característico, he vivido mis años de juventud con una indiferencia relativa hacia la literatura contemporánea, debido en parte al estudio dela literatura del pasado (de tal forma que un Píndaro, por cierto bien torpe, precede en lo que podría llamarse mi producción, a este libro sobre Alexis) y en parte a una instintiva desconfianza de lo que podríamos llamar valores de moda.