Read Las aventuras de Huckleberry Finn Online

Authors: Mark Twain

Tags: #Narrativa, Aventuras, Clásico

Las aventuras de Huckleberry Finn (18 page)

El duque se la dio, y Jim y yo nos alegramos mucho de ver aquello. Así que dejamos de sentirnos molestos y nos alegramos mucho porque habría sido una pena no llevarse bien en la balsa; porque lo primero que hace falta en una balsa es que todo el mundo esté contento, que se sienta bien y se lleve bien con los demás.

No me hizo falta mucho tiempo para comprender que aquellos mentirosos no eran reyes ni duques en absoluto, sino estafadores y farsantes de lo más bajo. Pero nunca dije nada ni lo revelé; me lo guardé para mis adentros; es lo mejor; así no hay peleas y no se mete uno en líos. Si querían que los llamáramos reyes y duques, yo no tenía nada que objetar, siempre que hubiera paz en la familia, y no valía de nada decírselo a Jim, así que no lo hice. Si algo aprendí de padre es que la mejor forma de llevarse bien con gente así es dejarla que vaya a su aire.

Capítulo 20

N
OS HICIERON
un montón de preguntas; querían saber por qué escondíamos así la balsa y descansábamos de día en lugar de seguir adelante: ¿Es que Jim era un esclavo fugitivo? Contesté yo:

—¡Por Dios santo! ¿Iba un negro fugitivo a huir hacia el Sur?

No, reconocieron que no. Tenía que explicar las cosas de alguna forma, así que dije:

—Mi familia vivía en el condado de Pike, en Missouri, donde yo nací, y se murieron todos menos yo y padre y mi hermano Ike. Padre dijo que prefería marcharse e irse a vivir con el tío Ben, que tiene una casita junto al río, cuarenta y cuatro millas más abajo de Orleans. Padre era muy pobre y teníamos algunas deudas, así que cuando lo arregló todo no quedaban más que dieciséis dólares y nuestro negro, Jim. Con aquello no bastaba para viajar mil cuatrocientas millas, ni en cubierta ni de ninguna otra forma. Bueno, cuando creció el río, padre tubo un golpe de suerte un día; se encontró con esta balsa, así que pensamos en ir a Orleans en ella. La suerte de padre no duró mucho; un barco de vapor se llevó la esquina de proa de la balsa una noche y todos caímos al agua y buceamos bajo la rueda; Jim y yo salimos bien, pero padre estaba borracho e Ike sólo tenía cuatro años, así que nunca volvieron a salir. Durante unos días tuvimos muchos problemas, porque no hacía más que llegar la gente en botes y trataba de llevarse a Jim, diciendo que creían que era un negro fugitivo. Por eso ya no navegamos de día; por las noches no nos molestan.

El duque va y dice:

—Dejadme que piense una forma de que podamos navegar de día si lo deseamos. Voy a pensar en ello e inventar un plan para organizarnos. Hoy seguiremos así porque naturalmente no queremos pasar por ese pueblo de ahí a la luz del día, quiza no fuera saludable.

Hacia la noche empezó a nublarse y pareció que iba a llover; los relámpagos recorrían el cielo muy bajos y las hojas estaban empezando a temblar: iba a ser bastante fuerte, resultaba fácil verlo. Así que el duque y el rey se pusieron a preparar nuestro wigwam para ver cómo eran las camas. La mía era de paja, mejor que la de Jim, que tenía el colchón de hojas de maíz; en esos colchones de maíz siempre quedan granos que se le meten a uno en la piel y hacen daño, y cuando se da uno la vuelta, las hojas de maíz secas suenan como si estuviera uno aplastando un lecho de hojas muertas y hacen tanto ruido que te despiertan. Bueno, el duque prefería quedarse con mi cama, pero el rey dijo que no. Señaló:

—Diría yo que la diferencia de graduación te sugeriría que un colchón de maíz no es lo más adecuado para mí. Vuestra gracia se quedará con la cama de maíz.

Jim y yo volvimos a preocuparnos un momento, pues temíamos que fuera a haber más problemas entre ellos, así que nos alegramos mucho cuando el duque va y dice:

—Es mi eterno destino: verme aplastado siempre en el lado bajo el férreo talón de la presión. El infortunio ha quebrado mi talante, antaño altivo; cedo, me someto; es mi destino. Estoy solo en el mundo: tócame sufrir y soportarlo puedo.

Nos fuimos en cuanto estuvo lo bastante oscuro. El rey nos dijo que fuéramos hacia el centro del río y que no mostrásemos ni una luz hasta haber pasado bastante lejos del pueblo. En seguida llegamos a la vista del grupito de luces que era el pueblo y nos deslizamos como a media milla de distancia, todo perfectamente, todo perfectamente. Cuando estábamos tres cuartos de milla más abajo usamos nuestro farol de señales, y hacia las diez empezó a llover, a soplar y a tronar, y a relampaguear como un diablo; así que el rey nos dijo que nosotros dos quedáramos de guardia hasta que mejorase el tiempo; después él y el duque se metieron a cuatro patas en el
wigwam
para pasar la noche. A mí me tocaba la guardia hasta las doce, pero no me habría acostado aunque tuviera una cama, porque no todos los días se ve una tormenta así, ni mucho menos. ¡Cielo santo, cómo aullaba el viento! Y cada uno o dos segundos se veía un resplandor que iluminaba las olas en media milla a la redonda y las islas parecían polvorientas en medio de la lluvia y los árboles se agitaban el viento; después sonaba un ¡brrruuum!... ¡booom! ¡booom! ¡boom, boom, boom, boom, boom, boom! y los truenos se iban alejando gruñendo y zumbando hasta desaparecer, y después, ¡zas!, se veía otro relámpago y sonaba otra descarga. A veces las olas casi me tiraban de la balsa, pero como yo no llevaba nada puesto, no me importaba. No teníamos ningún problema con los troncos que bajaban; los relámpagos lo iluminaban todo, de forma que veíamos llegar los maderos con tiempo más que suficiente para aproar acá o allá y evitarlos.

Me tocaba la guardia en medio, ya sabéis, pero para esa hora tenía bastante sueño, así que Jim dijo que me haría la primera mitad; Jim siempre se portaba muy bien en ese sentido. Me metí a cuatro patas en el wigwam, pero el rey y el duque habían estirado tanto las piernas que no quedaba sitio, así que me quedé fuera; no me importaba la lluvia, porque hacía calor y ahora las olas no llegaban tan altas. Pero hacia las dos volvieron a levantarse y Jim me iba a llamar, aunque cambió de opinión porque calculó que no eran lo bastante altas para hacernos ningún daño, pero en eso se equivocó porque muy pronto llegó una de esas enormes y me tiró al agua. Jim casi se murió de la risa. De todas formas, era el negro que más se reía de todos los que he conocido.

Tomé la guardia y Jim se tendió y se puso a roncar; al cabo de un rato la tormenta amainó y se fue, y en cuanto se vio la primera luz de una cabaña lo desperté y metimos la balsa en nuestro escondrijo para aquel día.

Después de desayunar el rey sacó una baraja toda sobada y él y el duque jugaron a las siete y media a cinco centavos la partida. Después se aburrieron y dijeron que iban a «planear una campaña», como lo llamaban ellos. El rey fue a buscar en su bolsón, de donde sacó un montón de octavillas impresas y las leyó. Una de ellas decía que «El famoso doctor Armand de Montalban, de París», daría una «conferencia sobre la Ciencia de la Frenología» en tal y tal sitio y en tal y cual fecha, a diez centavos la entrada, y que iba a «trazar gráficos de la personalidad a veinticinco centavos cada uno». El duque dijo que ése era él. En otra octavilla era el «actor trágico shakesperiano de fama mundial, Garrick el joven, de Drury Lane, Londres». En otras octavillas tenía otros nombres y hacía otras cosas maravillosas, como encontrar agua y oro con una «varita mágica», «exorcizar los hechizos de brujas», etcétera. Después va y dice:

—Pero mi favorita es la musa histriónica. ¿Tienes experiencia en las tablas, realeza?

—No —respondió el rey.

—Pues la tendrás antes de que pasen tres días, grandeza caída —dice el duque—. En el primer buen pueblo al que lleguemos alquilamos una sala y hacemos el duelo de «Ricardo III» y la escena del balcón de «Romeo y Julieta». ¿Qué te parece?

—Yo hago lo que sea con tal de que dé dinero, Aguassucias; pero ya verás que no sé nada de interpretar ni nunca lo he visto hacer. Era demasiado pequeño cuando padre tenía teatro en el palacio. ¿Crees que me podrás enseñar?

—¡Fácil!

—Muy bien. De todas formas ya tengo ganas de hacer algo nuevo. Podemos empezar inmediatamente.

Así que el duque le contó quién era Romeo y quién era Julieta y dijo que él estaba acostumbrado a ser Romeo, así que el rey podía hacer de Julieta.

—Pero si Julieta es una muchacha tan joven, duque, con esta calva y esta barba blanca a lo mejor parece demasiado raro.

—No, no te preocupes; estos campuzos ni se enteran. Además, ya sabes, irás disfrazado y eso lo cambia todo; Julieta está en el balcón contemplando la luz de la luna antes de irse a la cama y lleva puesto el camisón y el gorro de dormir con encajes. Aquí tengo los dos disfraces.

Sacó dos o tres trajes hechos con calicó para cortinas, que dijo que eran las armaduras medievales de Ricardo III, y el otro tío, un camisón de algodón largo y blanco y un gorro de dormir de volantes a juego. El rey se quedó convencido, así que el duque sacó su libro y leyó los papeles con un entusiasmo espléndido, dando saltos y representando al mismo tiempo, para enseñar cómo había que hacerlo; después le dio el libro al rey para que se aprendiera su papel de memoria.

A la vuelta de una curva había un pueblecito de nada, y después de comer el duque nos comunicó que ya había pensado cómo navegar de día sin que hubiera peligro para Jim; así que dijo que iría al pueblo para arreglarlo todo. El rey dijo que también iría a ver si sacaba algo en limpio. Como nos habíamos quedado sin café, Jim y yo dijimos que también nos íbamos con ellos a comprar algo.

Cuando llegamos no había nadie; las calles estaban vacías y totalmente muertas y silenciosas, como si fuera domingo. Encontramos a un negro enfermo tomando el sol en un patio y nos dijo que todos los que no eran demasiado jóvenes ni estaban demasiado enfermos o eran demasiado viejos habían ido a una misión en el bosque, a unas tres millas. El rey preguntó cómo se llegaba y dijo que iba a trabajar con aquella gente tan religiosa a ver lo que sacaba, y que yo podía acompañarlo.

El duque dijo que iba a buscar una imprenta. La encontramos; un taller pequeñito encima de una carpintería; todos los carpinteros y los impresores habían ido al sermón y las puertas estaban abiertas. El sitio estaba muy sucio y desordenado, con las paredes llenas de manchas de tinta y de octavillas con dibujos de caballos y de negros fugitivos. El duque se quitó la chaqueta y dijo que ya estaba todo arreglado. Así que el rey y yo nos fuimos a la reunión religiosa.

Llegamos en una media hora y empapados, porque hacía un calor horrible. Habría por lo menos mil personas que habían llegado de veinte millas a la redonda. El bosque estaba lleno de animales de tiro y carretas, atados por todas partes, comiendo lo que había en las carretas y coceando para alejar a las moscas. Había cobertizos hechos de palo y techados con ramas, donde vendían limonada y pan de jengibre, con montones de sandías, maíz verde y cosas así.

Los predicadores estaban en cobertizos del mismo tipo, aunque mayores y llenos de gente. Los bancos estaban hechos de pedazos de troncos, con agujeros en el lado de abajo, para introducir unos palos que hacían de patas. No tenían respaldo. Los predicadores disponían de unas tarimas altas para subirse a un extremo de los cobertizos. Las mujeres llevaban pamelas, y algunas, vestidos de un tejido de lino y lana, otras de holanda, y algunas de las jóvenes, de calicó. Algunos de los muchachos iban descalzos, y había niños que no llevaban más ropa que una camisa de lino burdo. Algunas de las mujeres mayores tejían ylas más jóvenes flirteaban a escondidas.

En el primer cobertizo al que llegamos el predicador estaba cantando un himno. Recitaba dos líneas, todo el mundo las cantaba, y resultaba muy bonito oírlo, porque había mucha gente y cantaba muy animada; después les recitaba otras dos lineas para que las cantaran, y así sucesivamente. La gente se iba despertando cada vez más y cantando cada vez más alto, y hacia el final algunos empezaron a gemir y otros a gritar. Entonces el predicador empezó a predicar, y además en serio, y fue a zancadas primero a un lado de la tarima y después al otro, y luego se inclinó por encima de todos, moviendo los brazos y el cuerpo todo el tiempo y gritando con todas sus fuerzas, y de vez en cuando levantaba la Biblia, la abría y la pasaba de un lado para otro, gritando: «¡Es la serpiente de bronce del desierto! ¡Miradla y vivid!» Y la gente gritaba: «¡Gloria! ¡Amén!» El predicador seguía y la gente gemía, gritaba y decía amén:

—¡Ah, venid al banco de las lamentaciones! ¡Venid, ennegrecidos por el pecado! (¡Amén!) ¡Venid, los enfermos y los llagados! (¡Amén!) ¡Venid, los cojos y los tullidos y los ciegos! (¡Amén!) ¡Venid, los pobres y los necesitados, llenos de vergüenza! (¡Amén!) ¡Venid, todos los que os sentís cansados, sucios y sufrientes! ¡Venid con el ánimo destrozado! ¡Venid con el corazón contrito! ¡Venid con vuestros harapos, vuestros pecados y vuestra suciedad! ¡Las aguas que purifican son gratuitas, las puertas del cielo están abiertas, ah, entrad y descansad! (¡Amén!) (¡Gloria, gloria, aleluya!).

Y así sucesivamente. Con tantos gritos y llantos ya no se entendía lo que decía el predicador. En medio del grupo había personas que se levantaban y llegaban a codazos hasta el banco de las lamentaciones, con las caras bañadas en lágrimas, y cuando todos se hubieron reunido allí en grupo en los primeros bancos, se pusieron a cantar, a gritar y a tirarse en la paja, totalmente enloquecidos y sin control.

Bueno, antes de que pudiera yo darme cuenta, el rey se había puesto en marcha y se le veía por encima de todos los demás, y después se subió de un salto a la plataforma y el predicador le pidió que hablase al público y lo hizo. Les dijo que era un pirata, que había sido pirata treinta años en el océano indico, y que casi se había quedado sin tripulación la primavera pasada en un combate y ahora había vuelto a casa a llevarse a algunos marineros nuevos, pero gracias a Dios anoche le habían robado y lo habían desembarcado de un buque de vapor sin un centavo, y ahora se alegraba; era lo mejor que le había pasado en su vida, porque ahora era un hombre cambiado y se sentía feliz por primera vez en la vida, y pese a lo pobre que era iba a empezar inmediatamente a trabajar para volver al océano índico y pasarse el resto de la vida tratando de hacer que los piratas volvieran al camino de la verdad, pues lo podía hacer mejor que nadie, porque conocía a todas las tripulaciones piratas de aquel océano, y aunque le llevaría mucho tiempo llegar allí sin dinero, iría de todos modos, y cada vez que convenciera a un pirata le diría: «No me des las gracias a mí, no me adjudiques ningún mérito; todo corresponde a esa estupenda gente de la reunión religiosa de Pokeville, hermanos naturales y benefactores de la raza, ¡y a ese querido predicador que veis ahí, el amigo más verdadero que jamás ha tenido un pirata!»

Other books

Sing as We Go by Margaret Dickinson
Long Way Home by Bill Barich
Trade Wind by M M Kaye
Uncommon Passion by Anne Calhoun
Tea and Destiny by Sherryl Woods
Firewall by Andy McNab
Mallory's Oracle by Carol O'Connell
House of Dreams by Brenda Joyce
Wardragon by Paul Collins
Under Her Skin by Margo Bond Collins


readsbookonline.com Copyright 2016 - 2024